Huancavelica empieza el gran reto de impulsar la siembra y cosecha de agua

Nota Informativa
• No solo permitirá combatir la escasez hídrica, sino también prepararnos para lo que serán los impactos del cambio climático.
nota de prensa del gobierno regional de Huancavelica

Gobierno Regional de Huancavelica

5 de marzo de 2025 - 8:27 a. m.

En un esfuerzo conjunto para promover la gestión sostenible del agua y fortalecer la seguridad hídrica en la región, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y el Fondo Sierra Azul (UEFSA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), firmaron un acta de acuerdo para impulsar proyectos de Siembra y Cosecha de Agua en toda la región.

El acuerdo establece que para la intervención de qochas con la finalidad de promover la mejora de la producción agrícola y ganadera de la región, el gobierno regional se encargará de identificar, priorizar, formular y elaborar los estudios definitivos, mientras que la UEFSA, tendrán la responsabilidad de brindar asistencia técnica especializada y, sobre todo, gestionar los fondos para la ejecución de los proyectos.

La firma del documento estuvo a cargo del gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype y el director ejecutivo de Sierra Azul, Ing. Luis Sardi Coral. Ambos destacaron la importancia de este acuerdo para enfrentar los desafíos relacionados con la escasez de agua en la región, especialmente en el contexto del cambio climático.

De esta manera, sigue en marcha la política de Gobierno Agrario que tiene entre sus mayores desafíos el fomento de la agricultura familiar, orientado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias huancavelicanas y por ende la lucha contra la malnutrición, siendo uno de los pilares la seguridad hídrica regional.

“Para permitir un crecimiento sostenido de nuestra producción y la ampliación de la frontera agrícola, es indispensable el agua, entre otras acciones. Estoy convencido de que con la construcción de qochas y otros sistemas de riego, vamos a dar un paso importante no solo para combatir la escasez hídrica, sino también prepararnos para lo que serán los impactos del calentamiento global”, puntualizó Huayllani Taype, quien destacó la importancia de trabajar de la mano con las familias y las comunidades.

Sostuvo que además de las qochas, los lineamientos de política regional y el Plan Regional Agrario Huancavelica 2024 – 2028, consideran la implementación de otras prácticas como manejo de pradera, resiembra de pastos naturales y reforestación con especies nativas, entre otras actividades que coadyuven a una mejor captación y almacenamiento del agua.

“Con este compromiso, como gobierno regional, reafirmamos nuestra decisión de trabajar de manera conjunta con todos los niveles de gobierno y Sierra Azul, definitivamente, será un gran aliado para alcanzar un manejo responsable de los recursos hídricos en la región”, afirmó finalmente la autoridad regional.

DATO
El acuerdo del Gobierno Regional de Huancavelica fue firmado en la capital Lima con la Unidad Ejecutora 036 – 1634 Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego