Huancavelica: Presentan plan de reincorporación de niños y niñas que abandonaron las instituciones educativas
Nota InformativaObjetivo es garantizar el derecho a la educación y reducir los índices de deserción escolar.

Fotos: imagen institucional
7 de febrero de 2025 - 9:37 a. m.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y reducir los índices de deserción escolar, el Gobierno Regional de Huancavelica, bajo el liderazgo del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani, a través de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica ha lanzado el plan “Reincorporación de niños y niñas que abandonaron las Instituciones Educativas”, con miras al inicio del año escolar 2025. Esta iniciativa busca el retorno de estudiantes que, por diversas razones, dejaron las aulas en las siete provincias de la región.
El anuncio fue realizado por el director regional de Educación de Huancavelica, Ferrer Maizondo Saldaña, durante una sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), donde enfatizó la importancia de evitar que la ausencia en las aulas se convierta en una realidad permanente. “No hagamos de las carpetas vacías algo permanente, hay que prevenir que los niños y adolescentes abandonen los estudios y generar condiciones para el retorno de aquellos que los han interrumpido”, señaló Maizondo.
Según reportes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en la región, entre los años 2022 y 2024, un total de 1,296 niños y niñas abandonaron sus estudios. La mayor incidencia se registró en la provincia de Huancavelica con 377 casos, seguida por Tayacaja (353), Acobamba (151), Angaraes (125), Churcampa (100), Surcubamba (66), Castrovirreyna (65) y Huaytará (59). De estos, 433 estudiantes han sido reincorporados hasta la fecha.
El anuncio fue realizado por el director regional de Educación de Huancavelica, Ferrer Maizondo Saldaña, durante una sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), donde enfatizó la importancia de evitar que la ausencia en las aulas se convierta en una realidad permanente. “No hagamos de las carpetas vacías algo permanente, hay que prevenir que los niños y adolescentes abandonen los estudios y generar condiciones para el retorno de aquellos que los han interrumpido”, señaló Maizondo.
Según reportes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en la región, entre los años 2022 y 2024, un total de 1,296 niños y niñas abandonaron sus estudios. La mayor incidencia se registró en la provincia de Huancavelica con 377 casos, seguida por Tayacaja (353), Acobamba (151), Angaraes (125), Churcampa (100), Surcubamba (66), Castrovirreyna (65) y Huaytará (59). De estos, 433 estudiantes han sido reincorporados hasta la fecha.
Entre los principales factores que han llevado a la interrupción de la educación en la región se encuentran la precaria situación económica de las familias, las limitadas expectativas sobre la educación, el embarazo en adolescentes y la necesidad de trabajar para contribuir a la economía familiar.
Para contrarrestar esta problemática, la Dirección Regional de Educación de Huancavelica implementará estrategias de mejora en el servicio educativo, con un enfoque especial en el bienestar socioemocional de los estudiantes. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa y se promoverá la matrícula en la Educación Básica Alternativa para aquellos que requieran opciones flexibles de aprendizaje. Todo esto se realizará en coordinación con los gobiernos locales, con el fin de brindar apoyo a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Para contrarrestar esta problemática, la Dirección Regional de Educación de Huancavelica implementará estrategias de mejora en el servicio educativo, con un enfoque especial en el bienestar socioemocional de los estudiantes. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa y se promoverá la matrícula en la Educación Básica Alternativa para aquellos que requieran opciones flexibles de aprendizaje. Todo esto se realizará en coordinación con los gobiernos locales, con el fin de brindar apoyo a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad.