Registran presencia de puma en Bosque Nublado Amaru Huachocolpa Chihuana

Nota Informativa
SE SUMA AL AVISTAMIENTO DEL OSO DE ANTEOJOS OCURRIDO EN EL MES DE SETIEMBRE
nota de prensa del Gobierno Regional de Huancavelica

Fotos: imagen institucional

Gobierno Regional de Huancavelica

11 de diciembre de 2024 - 4:59 p. m.

El Bosque Nublado Amaru Huachocolpa Chihuana, primera Área de Conservación Regional (ACR) de la región Huancavelica, ubicado en la provincia de Tayacaja, sigue sorprendiendo por la variedad de especies, tanto animales como plantas que cobija en sus más de 5 mil hectáreas de territorio, fuente de vida e inspiración para la ciencia y nuevo destino turístico para los amantes de la naturaleza.

A su larga lista de especies de fauna y flora como las plantas endémicas, únicas porque no existen en otros lugares y a los últimos avistamientos del oso de anteojos, el matorralero de anteojos negro y el gallito de las rocas, se suma ahora el puma, registrado con las cámaras trampa instaladas por los guardaparques del ACR del Gobierno Regional de Huancavelica y los especialistas de la ONG. FOVIDA, entidad que coadyuva en el desarrollo de actividades orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

El registro del puma se produjo en horas de la noche, hace algunas semanas atrás (20 de octubre), en momentos en que los guardaparques y especialistas realizaban el proceso de recopilación de las cámaras trampa cerca a la catarata “Vela Paccha” en el paraje de “Peñabeba” de la localidad de Huachocolpa.

“Definitivamente se trata de un registro importante para continuar con los trabajos de protección y conservación de las especies de flora y fauna. Como gobierno regional estamos uniendo esfuerzos con la ONG. FOVIDA y las comunidades campesinas de Huachocolpa y Chihuana”, remarcó el Ing. José Quispe Vera, responsable del ACR Bosque Nublado Amaru de la Gerencia Regional de Recursos Naturales.

Aseguró que la variedad de especies de animales, aves y plantas, se debe a la diversidad de microclimas que presenta el ACR, toda vez, que se encuentra desde los 1,150 metros sobre el nivel del mar a orillas del río Mantaro en su encuentro con el río Paraíso, hasta los 3,750 metros sobre el nivel mar en el cerro “Pichiusa”, en la Comunidad Campesina de Huachocolpa.

“Son cuatro zonas de vida que albergan una gran biodiversidad de árboles, arbustos, vegetación herbácea y fauna silvestre, particularmente de orquídeas por su forma, color y tamaño. Se han reportado 145 especies de la familia Orchidaceae de los cuales 22 están calificadas como nuevas para la ciencia, tales como la Maxillaria pyhalae y la tres veces bandera peruana, por poseer los colores del símbolo patrio en sus sépalos y pétalos”, remarcó Quispe Vera.

También está la Sobralia altíssima conocida como la orquídea más alta del mundo con 14.5 metros y de extraordinaria duración floral de un mes en la planta; además de una fauna silvestre como la denominada Atlapetes melanops o matorralero de anteojos negros, nueva ave para la ciencia.

Finalmente, es importante mencionar que en el 19 de setiembre último durante un patrullaje rutinario de los guardabosques del ACR se registró la presencia de un oso de anteojos también cerca de la catarata “Velapaccha”, hecho que nos invita a la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, la conservación y protección de la flora y fauna, sostuvo finalmente José Quispe, responsable del ACR.

DATO
El Área de Conservación Regional Bosque Nublado Amaru Huachocolpa Chihuana, ubicado en el distrito de Huachocolpa, provincia de Tayacaja, fue establecido mediante Decreto Supremo Nº 032-2021-MINAM sobre una superficie de 5,024.18 hectáreas.