GRH pedirá a PCM declarar en emergencia a Huancavelica para realizar trabajos de prevención
Nota Informativa•En las siete provincias se han identificado más de 422 puntos críticos.

Fotos: Gobierno Regional de Huancavelica
16 de octubre de 2024 - 3:59 p. m.
Teniendo en cuenta de que, por su geografía, Huancavelica es una región con un alto grado de vulnerabilidad y riesgo de ocurrir en cualquier momento desastres naturales, especialmente en temporada de lluvia, el gobierno regional, alista un conjunto de documentos e información para solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la declaratoria en emergencia de la región con la finalidad de desarrollar acciones de prevención, en razón que se tiene identificado alrededor de 422 puntos críticos en las siete provincias.
De acuerdo a las evaluaciones de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica, en la provincia de Acobamba existen 28 puntos críticos, Angaraes 58, Castrovirreyna 82, Churcampa 26, Huancavelica 118, Huaytará 82 y Tayacaja 28, haciendo un total de 422 lugares en inminente peligro.
Por esta razón, sabiendo de que otro de los problemas para el desarrollo de trabajos de prevención es el tema presupuestal, el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, sustentará el pedido de la declaratoria en emergencia de la región a fin de asegurar el financiamiento y con ello, evitar o reducir los daños.
“Los desastres naturales no avisan, pero se puede prevenir y evitar consecuencias para las comunidades y personas como lo sucedido en otros años en distintos lugares de la región producto de la crecida del caudal de los ríos que dejaron aislados a muchos pueblos. Se perdieron plataformas de carreteras y terrenos de cultivo, entre otros hechos y lo que queremos es evitar las desgracias con acciones de prevención”, dijo la autoridad regional, quien pidió a los alcaldes colaborar levantando información en la plataforma del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).
Puntos críticos
Entre los puntos críticos se tiene por ejemplo a los centros poblados de Saccsacc, Huanchuy, La Florida, Sillco, Santa Inés y Llamocctachi en el distrito de Chincho, provincia de Angaraes, que se encuentran en un peligro inminente ante el aumento del caudal del río Cachi.
Asimismo, se tiene identificado cinco posibles puntos críticos en la vía nacional que une a Huancavelica con Ica, por la ruta Chincha – Palca – Villa de Arma. Se puede apreciar la plataforma de rodadura conformada por asfaltado bicapa que presenta evidente deterioro y múltiples fallas a lo largo de todo su recorrido.
DATO
El pasado 2 de octubre el gobernador regional expuso esta situación ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión del Riesgo de Desastres – COVID-19 y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Congreso de la República. Ahí también pidió al legislativo el apoyo para la declaratoria en emergencia.