Gobernador pide declarar en emergencia a Huancavelica por inminente peligro de lluvias

Nota Informativa
•Propósito es desarrollar trabajos de prevención antes del inicio de invierno
Nota de prensa del Gobierno Regional de Huancavelica

Fotos: Gobierno Regional de Huancavelica

Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Huancavelica

16 de octubre de 2024 - 8:58 a. m.

Ante la proximidad de la temporada de lluvia, el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, en su presentación en el Congreso de la República, demandó declarar en situación de emergencia a la región Huancavelica con la finalidad de desarrollar trabajos de prevención, en razón que después de un arduo trabajo, se tiene identificado alrededor de 422 puntos críticos en las siete provincias.

“Tenemos que actuar y no esperar que ocurran las desgracias”, enfatizó la autoridad regional durante su presentación en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea ante los integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión del Riesgo de Desastres – COVID-19 y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Congreso de la República.

Informó que, de acuerdo a las evaluaciones de la Oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica, en la provincia de Acobamba existen 28 puntos críticos, Angaraes 58, Castrovirreyna 82, Churcampa 26, Huancavelica 118, Huaytará 82 y Tayacaja 28, haciendo un total de 422 lugares en inminente peligro, siendo otro de los problemas el tema presupuestal.

“Después de las terribles experiencias a inicios de año, donde muchos pueblos terminaron aislados por la destrucción de las plataformas de las carreteras, entre otras infraestructuras, hemos desarrollado todo un conjunto de acciones que nos han permitido focalizar y establecer los puntos críticos en toda la región”, agregó la autoridad regional.

Aseguró, por ejemplo; los centros poblados de Saccsacc, Huanchuy, La Florida, Sillco, Santa Inés y Llamocctachi en el distrito de Chincho, provincia de Angaraes, se encuentran en un peligro inminente ante el aumento del caudal del río Cachi. Esto conllevaría a la afectación de viviendas, vida y salud, medios de vida, vías carrozables, infraestructuras de puentes y otros, por lo que se recomienda realizar trabajos de prevención como limpieza y descolmatación, además de la conformación de diques con enrocado en la margen izquierda.

De la misma forma, se ha identificado cinco posibles puntos críticos en la vía nacional que une a Huancavelica con Ica, por la ruta Chincha – Palca – Villa de Arma. Se puede apreciar la plataforma de rodadura conformada por asfaltado bicapa que presenta evidente deterioro y múltiples fallas a lo largo de todo su recorrido.

Adicionalmente el trazo geométrico presenta deficiencias en cuanto a radios de curvatura muy cortos, no presenta bermas, las cunetas existentes están colmatadas, hay poca o escasa instalación de elementos de seguridad y escazas defensas metálicas (guardavías), entre otros peligros.

DATO
La reunión convocada por la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres - COVID 19 que preside el congresista Raúl Doroteo Carbajo tuvo carácter de urgencia para conocer sobre las medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres.