Huancavelica y Turquía inician importante acercamiento para apoyar a familias alpaqueras

Nota Informativa
Propósito es masificar proyecto ejecutado en predios de la Asociación de Productores de Alpacas Huamanrazu.
Nota de prensa del Gobierno Regional de Huancavelica

Fotos: Gobierno Regional de Huancavelica

Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Huancavelica

20 de agosto de 2024 - 3:17 p. m.

Una importante reunión para analizar la situación y protección de las alpacas, especialmente en épocas de bajas temperaturas, sostuvo el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype con representantes de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), con la idea de masificar un prototipo de proyecto ejecutado en los espacios de la Asociación de Productores de Alpacas Huamanrazu, ubicada en la comunidad de Santa Bárbara, distrito y provincia de Huancavelica.

El proyecto de infraestructura productiva para la crianza de alpacas ejecutado por la TIKA, consistió en la construcción de una casa con capacidad para albergar a 400 alpacas, además de la instalación de un kit de riego con tanques para suministrar agua, pararrayos, forestación, potreros, entre otras actividades.

La delegación turca encabezada por Merve Kalinbacak, directora de la agencia y la asesora María Fernanda Vitola, abordaron diversos puntos con el gobernador Leoncio Huayllani, especialmente en lo referido a mejorar las condiciones de vida de las alpacas que en épocas de bajas temperaturas sufren las inclemencias y, consecuentemente las familias dedicadas a la crianza de alpacas son las más afectadas económicamente.

Establecer un importante grado de cooperación y masificar la ejecución de este proyecto en toda la región fue el espíritu central de la reunión. Se trata de modelos de cobertizos transformado en casas, el mismo que por sus características y prototipo impiden el ingreso del severo viento que es otra de las causas de muerte de esta especie, muy apreciada por su fibra y carne saludable.

En esta ocasión, la Asociación de Productores de Alpacas Huamanrazu, ubicada en la comunidad de Santa Bárbara, distrito y provincia de Huancavelica, fue la beneficiaria gracias a las gestiones emprendidas por su directiva encabezada por su presidenta Úrsula Tunque Quispe, para ello, contaron con el apoyo y canalización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Es un bonito proyecto que ha ejecutado la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en Huancavelica, ahora, el propósito es replicar en todas las provincias de la región. Esto tiene que crecer, porque las alpacas, también se merecen una mejor vida y mejores condiciones. Lo ideal es tener cero mortalidades”, puntualizó Huayllani Taype, quien además informó sobre los trabajos que realiza el gobierno regional para recuperar y fortalecer la crianza de las alpacas de colores.

“Hemos hablado sobre las prioridades para apoyar a los alpaqueros. Gracias por todo y por ser buenos anfitriones. Huancavelica es hermosa y me alegra haber empezado con este acercamiento entre Turquía con Perú. Es un buen punto para empezar a trabajar mediante la cooperación internacional”, comentó por su parte, Merve Kalinbacak, quien agradeció el cariño del pueblo huancavelicano y calificó de exitosa la reunión con el gobernador regional.

DATO
Huancavelica, en la actualidad dentro del ranquin nacional es el cuarto productor de camélidos después de Puno, Cusco y Arequipa. Además, cuenta con 3,450 unidades productivas y más de 498 mil 058 cabezas, mientras que más de 10 mil personas viven de esta actividad ganadera a una altitud de 3,800 metros sobre el nivel del mar.