Inicia la ejecución del expediente técnico para Siembra y Cosecha de agua en Lircay – Angaraes
Nota Informativa¡San Juan de Dios inicia su camino hacia la seguridad hídrica!





25 de julio de 2025 - 3:56 p. m.
La Dirección Regional de Yaku Tarpuy para la Lucha contra la Pobreza informa que se ha dado inicio a la ejecución del expediente técnico del proyecto “Creación del servicio de siembra y cosecha de agua en el territorio hídrico productivo ubicado en la Comunidad Campesina de San Juan de Dios, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, región Huancavelica”, con CUI N° 2616246.
Este importante proyecto tiene como objetivo fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico e impulsar el desarrollo productivo de la comunidad. Entre las acciones previstas se encuentran:
- Construcción de infraestructura de almacenamiento con tres (3) diques para contener aguas de escorrentía.
- Construcción de zanjas de infiltración para mejorar la captación y recarga hídrica.
- Implementación del área ecológica, adecuando la superficie con cobertura vegetal recuperada mediante reforestación con especies nativas.
- Fortalecimiento de capacidades humanas y organizacionales para la gestión integral de recursos hídricos.
- Capacitación en técnicas y prácticas de captura, infiltración y mantenimiento de sistemas de siembra y cosecha de agua.
La directora de la Dirección Regional de Yaku Tarpuy, Ing. Eddy Taipe Morales, destacó que este proyecto cuenta con una inversión aproximada de S/ 1,514,435.32 y que, una vez concluida la elaboración del expediente técnico, será ejecutado por el Gobierno Regional de Huancavelica a través de esta dirección, con el firme propósito de llevar beneficios concretos a las comunidades altoandinas.
En este inicio participaron los técnicos del equipo consultor encargado de la elaboración del expediente, el presidente de la Comunidad Campesina de San Juan de Dios, señor Felix Choccelahua, y funcionarios de la Dirección Regional de Yaku Tarpuy, quienes reafirmaron su compromiso con el bienestar y desarrollo sostenible del campo huancavelicano.