CRS retoma operatividad para abordar prioridades sanitarias del sector salud
Nota InformativaInstan a gobiernos locales conformar sus Comités Distritales de Salud



25 de setiembre de 2023 - 8:47 a. m.
El Consejo Regional de Salud (CRS), realizó su cuarta sesión, retomando su operatividad para abordar las prioridades sanitarias de salud, enmarcadas en la anemia, desnutrición crónica, cáncer entre otros, que contó con la participación diversas instituciones integrantes del CRS.
El secretario de coordinación (SECCOR) del CRS, Obsta. Pedro Smith Yauri Quijada, señaló que en la sesión los integrantes del Consejo Regional de Salud, las comisiones socializaron datos estadísticos y presentaron estrategias para la disminución de los indicadores negativos de las prioridades sanitarias.
“Se retomó la operatividad para que las comisiones continúen su dinámica de trabajo, con la presentación de las estrategias que deben adoptar”, indicó Yauri Quijada, quien acotó que coordinarán sobre el desarrollo de los de los planes del CRS al Consejo Nacional de la Salud.
Detalló que las cuatro comisiones de trabajo son 1; Anemia DCI, 2; Trastornos de ansiedad, depresión y violencia, 3; Cáncer, HTA y diabetes mellitus, 4; Mortalidad materna y embarazo en adolescentes.
CONSEJOS. De otro lado, Pedro Yauri indicó que los gobiernos locales deben implementar sus Comités Distritales de Salud (Instancias de Coordinación Interinstitucional), pues a la actualidad solo 53 distritos conformaron sus comités.
“La conformación de las Instancias de Coordinación Interinstitucional es para establecer políticas públicas y estrategias para el abordaje de las determinantes sociales de la salud”, por ello exhortó a los alcaldes contar con voluntad política para la implementación de su Comité Distrital de Salud. “Es voluntad política, pero tiene respaldo normativo (DL 1504 y DS 032-2020)”, señaló.
En la cuarta sesión, se activó el Comité Electoral para desarrollar la elección de nuevos representantes (titular y alterno) de colegios de profesionales de salud, IPRESS del sector privado, y ONGs.
Cabe indicar que la sesión extraordinaria donde abordarán el desarrollo de planes a trabajar como CRS, fue programada para el 26desetiembre.
El secretario de coordinación (SECCOR) del CRS, Obsta. Pedro Smith Yauri Quijada, señaló que en la sesión los integrantes del Consejo Regional de Salud, las comisiones socializaron datos estadísticos y presentaron estrategias para la disminución de los indicadores negativos de las prioridades sanitarias.
“Se retomó la operatividad para que las comisiones continúen su dinámica de trabajo, con la presentación de las estrategias que deben adoptar”, indicó Yauri Quijada, quien acotó que coordinarán sobre el desarrollo de los de los planes del CRS al Consejo Nacional de la Salud.
Detalló que las cuatro comisiones de trabajo son 1; Anemia DCI, 2; Trastornos de ansiedad, depresión y violencia, 3; Cáncer, HTA y diabetes mellitus, 4; Mortalidad materna y embarazo en adolescentes.
CONSEJOS. De otro lado, Pedro Yauri indicó que los gobiernos locales deben implementar sus Comités Distritales de Salud (Instancias de Coordinación Interinstitucional), pues a la actualidad solo 53 distritos conformaron sus comités.
“La conformación de las Instancias de Coordinación Interinstitucional es para establecer políticas públicas y estrategias para el abordaje de las determinantes sociales de la salud”, por ello exhortó a los alcaldes contar con voluntad política para la implementación de su Comité Distrital de Salud. “Es voluntad política, pero tiene respaldo normativo (DL 1504 y DS 032-2020)”, señaló.
En la cuarta sesión, se activó el Comité Electoral para desarrollar la elección de nuevos representantes (titular y alterno) de colegios de profesionales de salud, IPRESS del sector privado, y ONGs.
Cabe indicar que la sesión extraordinaria donde abordarán el desarrollo de planes a trabajar como CRS, fue programada para el 26desetiembre.