“Jóvenes adquieren ITS por inicio de una vida sexual desinformada y temprana”

Nota Informativa
Desde la DIRESA recomiendan mayor interés en medidas de prevención
“Jóvenes adquieren ITS por inicio de una vida sexual desinformada y temprana”
“Jóvenes adquieren ITS por inicio de una vida sexual desinformada y temprana”
“Jóvenes adquieren ITS por inicio de una vida sexual desinformada y temprana”

Dirección Regional de Salud - Oficina de Comunicaciones

15 de setiembre de 2023 - 8:40 a. m.

El riesgo de que los jóvenes adquieran una Infección de Transmisión Sexual (ITS), se incrementa por el inicio de la vida sexual desinformada y a temprana edad, sostuvo la responsable de la Etapa de Vida Joven de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, Lic. Sonia Fernández Nolazco.

“El inicio de una vida sexual a temprana edad, y pensar que se encuentran exentos a contraer una infección son algunos de los factores para que la población juvenil pueda adquirir una ITS”, mencionó Fernández Nolazco.

La servidora de la DIRESA Huancavelica indicó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, las que se propagan principalmente por contacto sexual, mediante el fluido vaginal, el líquido pre-eyaculatorio, semen y sangre.

“Las más comunes son sífilis, gonorrea, clamidia, tricomoniasis y el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, indicó Fernández Nolazco, quien precisó que las primeras cuatro son consideradas como curables, y el VPH infección viral incurable pero que se previene contra la vacuna (niñas y niños entre 9 a 13 años), y se atenúa con tratamiento adecuado, de lo contrario deriva en cáncer.

Indicó que la población juvenil debe tomar mayor interés en las medidas de prevención, como es el uso de los preservativos y evitar el contagio de las ITS, cuyos síntomas comunes son el flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.

“Una persona puede haber adquirido una infección sin manifestar síntomas y transmitirlo a otra, por ello es importante la prevención”, subrayó, y acotó que ejercer una vida sexual sin la educación necesaria y sin protección es un riesgo para adolescentes y jóvenes, por ello en los hogares debe primar la comunicación de padres con sus hijos para informar sobre los riesgos. 

Detalló que de acuerdo a la información de la Oficina de Estadística de la DIRESA Huancavelica, hasta julio del 2023 se han registrado 136 casos confirmados de sífilis, gonorrea 40 casos, clamidia 17 casos todos en mujeres jóvenes, y 202 casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) no especificada. De los 136 casos de sífilis, 77 son mujeres y 59 varones. 

También, se han registrado 1,894 casos de Síndrome de Flujo Vaginal en mujeres jóvenes, 41 casos de Síndrome de Secreción Uretral en hombres, 405 casos de Síndrome de dolor abdominal en mujeres, consideradas como los síntomas más comunes de casos de ETS, refiere la servidora de la DIRESA Huancavelica.