Adolescentes a protegerse contra la COVID para no afectar su desarrollo

Nota Informativa
Personal de salud brinda vacunas contra Eris de manera gratuita
Adolescentes a protegerse contra la COVID para no afectar su desarrollo
Adolescentes a protegerse contra la COVID para no afectar su desarrollo
Adolescentes a protegerse contra la COVID para no afectar su desarrollo

Dirección Regional de Salud - Oficina de Comunicaciones

11 de setiembre de 2023 - 3:33 p. m.

° Con vacuna evitarán el contagio a los compañeros, hermanos, padres, abuelos y vecinos.

Para evitar complicaciones en su salud, y no afectar su desarrollo personal y su salud, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, exhorta a los padres de familia que tienen hijos adolescentes (12 a 17 años), protegerlos contra el COVID 19, cuya variante Eris ya registra casos en nuestro país.

El coordinador de la Etapa de Vida Adolescente de la DIRESA Huancavelica, Obsta. Oscar Luis Chagua Pariona, dio a conocer que la prevención es importante, y para no lamentar complicación en la salud de los adolescentes, recomendó que acudan a los EESS para recibir de manera gratuita la vacuna contra el COVID 19.

“Las vacunas previenen las enfermedades, y en el caso de la vacuna contra el COVID 19, previene que las formas graves e incluso la muerte”, señaló Chagua Pariona, quien detalló que un adolescente sano podrá continuar con sus estudios, desarrollar actividades deportivas, así como de mejorar su plan de vida. “Tendrán las condiciones necesarias para su desarrollo personal”, indicó

Chagua Pariona indicó que este año se registraron 33 casos de adolescentes con COVID (18 varones y 15 mujeres). Durante el 2022 de más de 40 mil adolescentes, 785 contagiaron de COVID 19, y hubo un fallecimiento. El 2020 se registró un (1) fallecimiento, el 2021 dos (2) casos, 2022 un (1) fallecido y este año ni un caso, siendo el grupo poblacional con menos casos.

El servidor de la DIRESA Huancavelica indicó que, aunque la tasa de letalidad de COVID en adolescentes es mínima, no significa que deben descuidar su protección. “La idea es que no existan casos, por ello es importante las vacunas, para que no puedan contagiar a sus compañeros de clase, familiares y vecinos, y evitar la complicación”, acotó.

De otro lado, precisó que los adolescentes entre 12 y 13 años también pueden recibir la vacuna contra el VPH (previene del cáncer de cuello uterino), que ahora es para varones y mujeres. Asimismo, la vacuna contra el tétano (DT), contra la hepatitis B (HVB), entre otras.

Cabe indicar que la población adolescente en Huancavelica es de 39 mil 708, que representa el 11.4% del total de personas de la región.

DATO:
Las personas de todo grupo de edad pueden realizar su descarte de COVID en los establecimientos de salud de manera gratuita.