Exhortan cuidados ante posible llegada de Eris, la nueva variante del COVID 19
Nota de prensaDIRESA recomienda completar dosis de vacuna contra el virus

28 de agosto de 2023 - 4:46 p. m.
Exhortan cuidados ante posible llegada de Eris, la nueva variante del COVID 19
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, exhorta a la población a mantener cuidados como lavado de manos, evitar aglomeraciones, y sobre todo cumplir con las vacunas, ante la posible llegada al Perú de Eris o EG.5, la nueva variante del COVID-19 que ya está presente en más de 50 países aproximadamente.
El Epidemiólogo de Campo de la DIRESA Huancavelica, Dr. David Enriquez Cusi, indicó que la Eris o EG.5, es una variante de Ómicron que fue reportada por primera vez en febrero de este año, y su propagación puede ocurrir si no hay las medidas correspondientes de parte de la población. Los síntomas conocidos del COVID 19 son fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, congestión, estornudos, dolores musculares, entre los más frecuentes.
“Los casos pueden ingresar al país de muchas maneras. Ante ello, el sector salud incrementa la vigilancia de casos graves. El hecho que el virus está en Ecuador, nos pone en riesgo, sin embargo, según los registros no muestran la presencia del virus en el país”, detalló Enriquez Cusi.
“Ante menor síntoma de resfrío deben acudir al establecimiento de salud para recibir atención médica, y el uso inmediato de una mascarilla”, recomendó David Enriquez Cusi.
VACUNACIÓN. Por su parte el responsable de la Estrategia Regional de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, Lic. Alfredo Ochoa Muñoz, indicó que la cobertura de vacunación en adultos mayores es del 98% con la vacuna monovalente. Las cifras son menores en adultos (73%), jóvenes (64%), adolescentes (35%) y población infantil (22%)
“La explicación de que hay menor cobertura en los otros grupos de edad es por los grupos antivacuna, reacciones que causa la vacuna y reducción de casos COVID 19; hace que la población no acepta la vacunación porque consideran que no existe el virus. Sin embargo, Perú y Huancavelica están expuestos a la transmisión del nuevo linaje EG.5 o Eris, por la migración permanente de personas”, señaló Ochoa Muñoz.
El servidor de la DIRESA Huancavelica señaló que la vacunación se constituye la mejor manera de que las personas se protejan contra la EG5, sobre todo con la vacuna bivalente, puesto que protege contra las diversas cepas de la Ómicron.
“Las vacunas monovalente y bivalente protegen contra la COVID 19, siendo la bivalente la que brinda mayor cobertura contra las demás sepas del coronavirus. Por ello es necesario acudir a los EESS para vacunarse y estar protegido de las formas graves. Los adultos mayores que tienen un refuerzo de la vacuna bivalente, pasado cuatro meses ya puede recibir se segundo refuerzo”, detalló.
En el caso de los adultos y jóvenes también ya pueden acudir a los EESS para recibir su vacuna bivalente después de tres meses de su última vacuna (con segunda o tercera dosis de la vacuna monovalente).