Protegerán a huancavelicanos contra la polio, sarampión, COVID e influenza
Nota InformativaCon la II Jornada de Vacunación de Cierre de Brechas del 7 al 15 de julio



7 de julio de 2023 - 3:57 p. m.
Personal de los establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, brindará protección a la población huancavelicana de las siete provincias contra enfermedades como la polio, sarampión, COVID e influenza en la II Jornada de Vacunación de Cierre de Brechas, que se desarrollará desde el 7 al 15 de julio.
En la jornada que dura nueve días, la población que no cuenta con sus vacunas del calendario de vacunación completa podrá asegurar la protección de su salud accediendo a las vacunas que se brindarán en todos los establecimientos de salud de Huancavelica, así como a través de las brigadas que visitarán a las familias casa por casa.
El responsable de la Estrategia Regional de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, Lic. Alfredo Ochoa Muñoz, detalló que el porcentaje de personas vacunadas en la región hasta junio alcanzó el 40%, sin embargo, lo ideal es que el registro sea del 50%, existiendo una brecha del 10%.
Por ello, Ochoa Muñoz mencionó que la II Jornada de Vacunación de Cierre de Brechas tiene por objetivo lograr los porcentajes óptimos para el primer semestre del año, teniendo como prioridad a la población infantil (menores de cinco años), que serán protegidos contra la polio, sarampión, influenza y COVID, con las que completen el Esquema Regular.
“Las coberturas de vacunación están por debajo en polio y sarampión, y hay un acumulo de susceptibles en un periodo de cinco años que obligan a intensificar la inmunización”, refirió Ochoa Muñoz.
Respecto a la COVID, Alfredo Ochoa insistió que, aunque muchas personas no lo consideren necesario es importante la vacuna contra la enfermedad, puesto que siguen circulando los linajes de la variante ómicron, y por ello las personas deben acudir a los establecimientos de salud de la región para regularizar su esquema de vacunación.
De la misma manera, con la II Jornada de Vacunación, el sector salud prioriza a los grupos de riesgos contra la influenza (menores de 5 años y adultos mayores, gestantes, personas con factor de comorbilidad y personal de salud), sobre todo durante estos meses en que las bajas temperaturas afectan a la población.
“Exhortamos a las personas que permitan el acceso a las brigadas que visitarán a las familias, y accedan a las vacunas y protejan su salud”, acotó el especialista de Inmunizaciones de la DIRESA Huancavelica.
DATO: La DIRESA Huancavelica programó cuatro jornadas de vacunación para el 2023; la primera fue en abril, la segunda en julio, la tercera jornada será en setiembre y la última será en noviembre.