La violencia intrafamiliar con más casos identificados en campaña de salud mental

Nota Informativa
Machismo es la principal razón sostiene psicólogo de la DIRESA, Carlos Bruce
La violencia intrafamiliar con más casos identificados en campaña de salud mental
La violencia intrafamiliar con más casos identificados en campaña de salud mental
La violencia intrafamiliar con más casos identificados en campaña de salud mental

Dirección Regional de Salud - Oficina de Comunicaciones

7 de junio de 2023 - 12:04 p. m.

De un total de 861 casos identificados en la Campaña Regional de Salud Mental que en mayo desarrolló la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, la mayor cifra corresponde a violencia intrafamiliar con 305 casos, seguido de depresión con 204, ansiedad con 202 y otros con 150.

“Esta campaña demostró que la violencia intrafamiliar está arraigada en la sociedad, por el machismo, principalmente, y el consumo de alcohol”, indicó el responsable de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental y Cultura de Paz de la DIRESA Huancavelica, Psic. Carlos Bruce Maldonado Guevara, respecto al mayor número de casos registrados en la campaña.

De la misma manera, indicó que durante la campaña fueron atendidas 1,164 personas con trastornos, de las cuales 861 fueron casos nuevos de violencia intrafamiliar, depresión y ansiedad. De esta manera, el resto de asistentes a la campaña recibió orientación de parte del profesional de salud mental.

“Cuando la violencia intrafamiliar no es tratada o intervenida oportunamente puede conllevar a desarrollar trastornos depresivos y de ansiedad. Además, en la mayoría de casos, las personas no acuden a los establecimientos de salud por casos de violencia, porque ven al machismo como algo normal”, indicó Carlos Maldonado.

Así señaló que entre las acciones que desarrolla la DIRESA Huancavelica a través de sus establecimientos de salud y centros comunitarios de salud mental, están las actividades preventivas dirigidas a los niños y adolescentes a través de sesiones de habilidades sociales, para la prevención de conductas de riesgo, como la violencia y el consumo de sustancias nocivas.

Maldonado Guevara mencionó que, con los casos identificados, el sector salud brinda un paquete de intervención, con la finalidad de evitar que los trastornos mentales se conviertan en crónicos. El paquete de intervención tiene una duración de seis meses, siendo la periodicidad de atenciones de acuerdo a la gravedad de la persona.

En otro momento indicó que es importante la comunicación en la familia, donde las personas pueden dar a conocer sus problemas, y es crucial que reconozcan que atraviesan un problema, pues los seres humanos son susceptibles de ser afectados por un trastorno mental. “Todo lo que ocurre a nuestro alrededor nos puede afectar, por eso es importante dar a conocer nuestros deseos y molestias”, acotó.

En ese sentido, el especialista de la DIRESA Huancavelica informó que a nivel de la región existe 122 profesionales de salud mental, quienes brindan atenciones en los diversos EESS y cinco centros de salud comunitario.

Otra de las acciones que realiza la DIRESA, es el desarrollo del Plan Regional de Salud Mental (2023 - 2026), cuya presentación está prevista para el mes de octubre, cuyo objetivo es fomentar la salud mental como un derecho de la persona a fin de reducir la violencia a través de desarrollar las habilidades sociales en niños y adolescentes.