DIRESA Huancavelica participa en Congreso Macroregional contra el cáncer
Nota de prensaEn el año 2024, 145 pacientes huancavelicanos fueron atendidos en el IREN Centro



1 de noviembre de 2025 - 5:05 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la prevención, el diagnóstico y la atención integral del cáncer y de las enfermedades raras o huérfanas, se realizó el I Congreso Macroregional de Políticas Públicas sobre Enfermedades de Alto Costo en la Macroregión Centro, evento donde participó la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
La actividad se realizó en la región Junín y fue organizada por la DIRESA Junín y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), con el apoyo de la Asociación Civil Esperanza Sin Fronteras y con la participación de especialistas de todo el país, quienes compartieron avances, desafíos y propuestas innovadoras para mejorar la implementación de políticas públicas en salud oncológica, promoviendo una atención más equitativa, humana y sostenible en la regiones integrantes de la Macroregión Centro (Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco).
Al respecto, la Obsta. Evelyn Rubio Álvarez, responsable regional del Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA, precisó que durante el Congreso se socializó la situación del cáncer en la región Huancavelica, enfatizando la necesidad de reforzar la capacidad de equipamiento, diagnóstico (actualmente solo lo realiza el Hospital Departamental Huancavelica) y la notificación epidemiológica.
PREOCUPANTE. Asimismo, la profesional informó que, en el año 2024, fueron 145 los pacientes huancavelicanos atendidos en el IREN Centro (es la segunda región con más pacientes atendidos), de los cuales la gran mayoría de casos están en estadios avanzados, lo que denota la falta de cultura de prevención que existe en nuestra región.
“Para cambiar esta realidad es esencial que la población entienda la importancia de un diagnóstico oportuno, que acuda a sus chequeos preventivos en los establecimientos de salud, que accedan a los tamizajes gratuitos que se realizan en la región como mamografías, papanicolaou, PSA, entre otros”, subrayó la especialista.
COMPROMISOS. Entre los acuerdos alcanzados en el I Congreso Macroregional estuvieron: trabajar en la implementación de la “navegación de pacientes”, como un acompañamiento integral en el que un profesional de salud o técnico, realiza el seguimiento a un paciente con cáncer, informa y coordina su atención oportuna, ayudándolo a superar barreras administrativas o de otra índole, que retrasan o interrumpen su atención o tratamiento.
Asimismo, los sistemas de salud de las regiones integrantes de la Macroregión Centro, establecerán flujos de atención prioritarias para pacientes con cáncer o enfermedades raras o huérfanas, a fin de garantizar que los procesos de referencia, diagnóstico o entrega de medicamentos sean integrados, medibles y con plazos máximos definidos.
Por su parte el IREN Centro se comprometió a recibir a los pacientes de la Macroregión Centro sin ningún tipo de demora (un paciente puede ser referido incluso desde el primer nivel de atención, es decir desde un establecimiento de salud).
Cabe señalar que en el Congreso Macroregional se resaltó la relevancia de alcanzar la equidad en salud, la cual garantiza que todas las personas, sin importar su raza, etnia, género, nivel socioeconómico o ubicación geográfica, tengan la oportunidad de acceder a atenciones sanitarias de calidad que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
DATO:
La Obsta. Evelyn Rubio informó que el Departamento de Oncología y la Estrategia de Prevención de Cáncer del Hospital Departamental Huancavelica a cargo de la médica especialista en oncología clínica Jackeline Lizeth Rada Zevallos, viene implementando la Unidad de Cuidados Paliativos para pacientes con cáncer muy avanzado en el nosocomio, donde se les brindará soporte emocional y medicamentos paliativos.


