La intoxicación por plomo puede provocar retraso en el crecimiento y desarrollo, problemas cognitivos, anemia, entre otras afecciones
Nota de prensaLa última semana de octubre se conmemora la Semana Nacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo


31 de octubre de 2025 - 4:58 p. m.
La intoxicación por plomo puede provocar diferentes problemas en la salud de la población, especialmente en niños, gestantes y niños por nacer, por ello es clave que la población esté adecuadamente informada a fin de adoptar las medidas de prevención correspondientes, informó el M.C. Cristian Marco Polo Aranda, responsable de la Estrategia Sanitaria de Metales Pesados y otras Sustancias Químicas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
El profesional brindó la información en marco a la Semana Nacional para Prevenir la Intoxicación por Plomo, que se conmemora la última semana de octubre, además detalló que la intoxicación por plomo se produce por una exposición significativa a este metal pesado (la cual tiene que estar corroborada con análisis y estudios), a través de la ingestión de alimentos o agua contaminada o el contacto directo con la piel, así como la inhalación de polvo o vapor de plomo.
“En niños puede ocasionar retraso en el desarrollo físico y mental, problemas de aprendizaje y comportamiento, así como tendencia a la hipertensión arterial y daño renal y desarrollar anemia, mientras que en adultos puede causar hipertensión arterial, problemas reproductivos, daño renal y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, según la Organización Mundial de la Salud la exposición al plomo durante el embarazo puede causar abortos espontáneos, afectar el desarrollo fetal, llevando a partos prematuros, bajo peso al nacer, y problemas en el desarrollo neurológico del menor”, subrayó.
El servidor también señaló que Huancavelica tiene una larga historia minera, lo que la hace particularmente vulnerable a la contaminación por este y otros tipos de metales. “La extracción artesanal de minerales, a menudo realizada en condiciones inseguras, expone a los trabajadores y a las comunidades cercanas a altos niveles de plomo, asimismo, otra fuente de exposición es la pintura a base de plomo, que aún se encuentra en muchas viviendas antiguas, especialmente en zonas rurales”, mencionó.
En tal escenario instó a la población a informarse y conocer los lugares y productos que pueden contener este metal pesado, como pinturas antiguas, tuberías de plomo, juguetes y otros artículos; también limpiar regularmente el polvo y las superficies para reducir la acumulación de partículas de plomo, lavar bien las frutas y verduras y asegurarse de que los alimentos estén almacenados adecuadamente, lavarse las manos regularmente y la de los niños, especialmente antes de comer y después de jugar, para prevenir la ingestión accidental de partículas de plomo, mantener a los niños alejados de áreas donde se pueda haber utilizado plomo, como en obras de construcción antiguas, evitar el contacto directo con suelos y paredes de tierra, acudir al establecimiento de salud para la atención integral de salud correspondiente y la detección temprana de algún signo o síntoma que pueda ocasionar la exposición a estos metales, entre otras medidas.
A TENER EN CUENTA. Asimismo, indicó que algunos productos, como máscaras, calabazas, disfraces y otros artículos característicos en Halloween, así como rompecabezas, útiles escolares y cosméticos para niños, pueden ser dañinos a la salud por contener metales pesados, entre ellos plomo, por encima de 90 miligramos por kilogramo de peso, que es el nivel máximo permisible.
“Para prevenir riesgos a la salud es importante que los padres de familia revisen que los rótulos de estos productos cuenten con Autorización Sanitaria otorgada por DIGESA, asimismo, evitar comprar útiles escolares y juguetes con olores fuertes y/o que se despinten con facilidad. Muchas veces los colores fuertes y vistosos que tienen estos artículos es porque contienen plomo. Por ello es relevante comprar en establecimientos formales”, finalizó.
Cabe señalar que la DIRESA realiza campañas educativas a la ciudadanía para informar sobre los daños a la salud que provoca la intoxicación por plomo y las medidas preventivas que debe seguir, además de campañas de detección temprana para identificar a los niños con niveles elevados de plomo en la sangre, monitoreo de suelos y del agua de diferentes sectores de la región, de igual forma, junto al Ministerio Público, la Policía y las municipalidades, participa en operativos para verificar que estos artículos no pongan en peligro la salud de los usuarios.

