“Es clave garantizar la salubridad en los cementerios de la región para no exponer la salud de los visitantes”
Nota de prensaDIRESA Huancavelica viene intensificando la vigilancia sanitaria en marco a la cercanía del Día de Todos los Santos, donde se incrementa la concurrencia en estos espacios



26 de octubre de 2025 - 5:11 p. m.
Durante la conmemoración del Día de Todos los Santos (01 de noviembre) y días cercanos, la población huancavelicana acude masivamente a los cementerios de la región para visitar a sus seres queridos, no obstante, es fundamental que estos espacios guarden las condiciones adecuadas de salubridad en salvaguarda de la salud de la ciudadanía, por tal motivo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, a través de las 7 Redes Integradas de Salud viene intensificando las intervenciones de vigilancia sanitaria.
Según informó la Ing. Mercedes Chacón García responsable del Programa de Vigilancia Sanitaria de Juguetes, Útiles Escolares y Cementerios de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la DIRESA, diferentes equipos de intervención de las Redes y establecimientos de salud, están realizando dicha vigilancia y recomendando a los administradores de los cementerios disponer de contenedores con sus respectivos rotulados para el almacenamiento de los residuos sólidos, garantizar que los trabajadores cuenten con sus Equipos de Protección Personal y Seguridad (EPPS), así como asegurar la operatividad de servicios higiénicos y con permanente dotación de agua.
La profesional recordó a los responsables de los camposantos, en la medida de lo posible, disponer de personal de limpieza todo el día, para una adecuada higiene. “También es importante evitar la proliferación de roedores e insectos a través de la desratización y desinsectación, cortar la maleza, asegurar el servicio de agua potable, entre otras medidas”, mencionó.
Finalmente, recomendó a la ciudadanía depositar los residuos sólidos en los contenedores a fin de evitar focos de contaminación y usar mascarilla en caso presenten síntomas respiratorios.
MEDIDAS PARA PREVENIR EL DENGUE. A su vez, el M.V. Allan Ramírez Asto, responsable regional de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas de la DIRESA, enfatizó que la colocación de flores naturales en envases con agua, favorece la formación de criaderos de zancudos transmisores del dengue y otras enfermedades metaxénicas, por lo que instó a la población a usar en su reemplazo arena húmeda o esponjas florales para mantener las flores frescas.
Asimismo, señaló que es importante limpiar y tapar los depósitos de agua, así como eliminar el agua acumulada en recipientes (vaciar y voltear botellas, baldes, tapas, macetas o cualquier objeto donde se pueda juntar agua); eliminar la basura y objetos inservibles; no dejar llantas, latas o botellas vacías en los ambientes del cementerio o techos, pues son lugares ideales para que el zancudo ponga sus huevos; en zonas de mayor riesgo como las provincias de Huaytará y Castrovirreyna, usar repelente y ropa de manga larga para protegerse de las picaduras, entre otras acciones.
“El personal de salud viene realizando labores de vigilancia entomológica y control vectorial en los principales cementerios de las zonas de riesgo de la región Huancavelica, a fin de proteger la salud de la población”, aseveró.
DATO:
A nivel regional se tiene 814 cementerios registrados, de los cuales el Cementerio General de Huancavelica es el único que cuenta con Autorización Sanitaria de funcionamiento.


