Controlar que los niños no se excedan en el consumo de dulces y usen productos seguros son las mejores medidas para un Halloween saludable
Nota de prensaMédico pediatra sugiere brindarles alternativas saludables como postres a base de sangrecita, quinua, mashua y otros productos


27 de octubre de 2025 - 5:00 p. m.
Durante la fiesta de Halloween (31 de octubre), los niños consumen abundantes dulces, además de utilizar máscaras y pinturas para disfrazarse, sin embargo, estas prácticas podrían generar serios problemas en su salud, por ello es fundamental no excederse en la ingesta de golosinas y utilizar productos que cuentan con registro sanitario, enfatizó el jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Departamental Huancavelica, médico Alejandro Poma Ramos.
El especialista explicó que los dulces, si bien forman parte del espíritu festivo, carecen de nutrientes esenciales por aportar “calorías vacías” y su ingesta desmedida puede ocasionar obesidad a largo plazo y cuadros de malnutrición, asimismo, generalmente para su fabricación se utilizan productos químicos que pueden provocar, alergias y problemas digestivos, así como vómitos, cólicos, infecciones diarreicas, reacciones alérgicas en la piel, hiperactividad, desordenes de sueño y favorecer la aparición de caries dentales y deterioro del esmalte dental. “No se trata de prohibir los dulces, sino de enseñar a los niños a consumirlos con moderación y promover hábitos saludables”, señaló.
En tal sentido, recomendó que los padres fomenten alternativas como la preparación de postres nutritivos elaborados con productos locales, por ejemplo, frutas, quinua o sangrecita, que además de ser más beneficiosos para la salud, permiten mantener vivas las costumbres gastronómicas de la región.
“Entre las opciones que podrían brindar los padres a sus hijos está el mus o wafles de sangrecita, mazamorra de quinua, de oca o mashua, de igual forma el consumo de frutas es muy recomendable por tener una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes. Lo ideal es preparar los dulces en casa, lo que permite controlar los ingredientes y reducir el uso de colorantes o preservantes artificiales” subrayó.
CUIDADO CON LAS PINTURAS Y MASCARAS. De otro lado, el pediatra también advirtió sobre el uso de pinturas faciales, disfraces y máscaras de baja calidad, las cuales podrían contener metales pesados como el plomo, cadmio, arsénico, mercurio, entre otras sustancias que resultan altamente perjudiciales para la salud y el desarrollo neurológico de los niños.
“Al contacto con la piel pueden causar trastornos (dermatitis de contacto), de igual forma los tintes que se encuentran en los plásticos de algunas mascaras son absorbidos por la piel y pueden contaminar el organismo, con los metales pesados que contienen, afectando a largo plazo el corazón, el cerebro y el riñón”, aseveró.
Por tanto, enfatizó la relevancia de que los padres de familia verifiquen que estos productos cuenten con registro sanitario, antes de adquirirlos y prestar atención a detalles como si se despintan con facilidad y tienen olores fuertes o desagradables, de ser el caso, evitar su compra. “La mejor medida para los niños es enseñarles a disfrutar con responsabilidad y moderación”, concluyó.
DATO:
El médico pediatra también resaltó la importancia de que los niños cumplan con todas sus vacunas del Calendario Regular de Inmunizaciones y reciban las prestaciones del Cuidado Integral de Salud que se brinda en todos los establecimientos de salud de la región. “Cumpliendo con esas medidas de prevención se reduce en gran porcentaje los riesgos de que requieran atenciones hospitalarias por enfermedades que se pueden prevenir”, señaló.

