DIRESA Huancavelica intensifica acciones frente a los efectos de las lluvias intensas en la región

Nota de prensa
A fin de evitar o reducir los daños a la salud que podrían ocurrir y asegurar las atenciones sanitarias en forma oportuna, adecuada y eficiente
lluvias
personal de salud en lluvias
LLuvias en la región

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

21 de octubre de 2025 - 4:52 p. m.

Con la finalidad de proteger la vida y la salud de las personas de la región Huancavelica, especialmente de aquellas ubicadas en zonas de mayor nivel de riesgo, en marco a las lluvias características de esta temporada, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, viene intensificando las acciones para evitar o mitigar los daños que estos fenómenos provocan.
Al respecto la Lic. Elizabeth Laime Sullcaray, responsable de los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres de la DIRESA, precisó que se viene implementando el “Plan frente a los efectos de las lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa 2025 – 2026”, elaborado con la participación de las direcciones y estrategias sanitarias de la institución; el cual establece que los responsables de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), deberán determinar las previsiones correspondientes con el propósito de evitar o mitigar los daños a la salud que pudieran producirse y la afectación a la infraestructura de los establecimientos de salud, además de asegurar la atención sanitaria a la población en forma oportuna, adecuada y eficiente, del mismo modo, busca fortalecer la organización y capacidad de respuesta de la DIRESA, de acuerdo a la necesidades sanitarias y en articulación con el Gobierno Regional y el MINSA, según el nivel de la emergencia.
“Debido a su geografía y factores climáticos; nuestra región es especialmente vulnerable ante la ocurrencia de desastres, por tanto, es fundamental estar preparados. La temporada de lluvias, se extiende desde el mes de octubre hasta abril, existiendo peligro de derrumbes y deslizamientos, que no solo afectan las vías de comunicación y viviendas, sino también a los establecimientos de salud, debilitando la capacidad operativa sanitaria”, detalló la profesional.
IMPORTANTE. Ante tal escenario, la servidora subrayó que la DIRESA ha dispuesto la identificación de zonas críticas, la adopción de protocolos de atención en emergencias, la movilización de recursos logísticos y humanos, y la reparación o reforzamiento de la infraestructura de salud que pueda verse comprometida por eventos climáticos extremos, garantizando la continuidad de las atenciones y del traslado de los pacientes. Además de la articulación preventiva con las comunidades, concientizando a la población sobre las medidas de autoprotección y el uso adecuado de las vías de evacuación en caso de desastres. Todas estas acciones están incluidas en el Plan que está implementando la DIRESA.
Asimismo, informó que, a nivel regional, las lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas (rayos), movimientos en masa (deslizamiento de rocas y lodo), inundaciones, entre otros fenómenos, vienen ocasionaron múltiples daños a la salud y a los establecimientos sanitarios. “En lo que va del año 2025, la central de monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ha registrado 1300 reportes por lluvias intensas, 160 reportes de deslizamientos, 100 reportes de vientos fuertes, 70 reportes de granizadas, 23 reportes de derrumbes de cerros y 10 reportes de inundaciones por desbordes de ríos.
“Por tanto, también es importante que la población tenga un plan de evacuación y un kit de emergencia con medicinas, alimentos no perecibles y agua; de igual forma estar atenta a los pronósticos del tiempo y a las alertas emitidas, asimismo, informar de inmediato a las autoridades competentes ante la ocurrencia de eventos adversos y principalmente, ante afectación a la salud, acudir oportunamente a los establecimientos de salud”, finalizó Elizabeth Laime.
DATOS:
En la temporada de lluvias del año 2024, a nivel de la región Huancavelica se identificaron 48 establecimientos de salud que sufrieron diferentes tipos de afectación como inundaciones por filtración de agua y presencia de humedad en distintas áreas.
Durante la temporada de lluvias también se incrementan los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), neumonías y Enfermedades Diarreicas Aguas (EDAS), por ello es esencial que la población (especialmente los niños y adultos mayores), cumplan con la vacunación contra la influenza, neumococo, rotavirus, entre otras enfermedades, adicionalmente, que consuman alimentos nutritivos y que practiquen hábitos adecuados de higiene, como lavarse frecuentemente las manos.