Preparaciones a base de cuy, hígado, sangrecita y quinua fueron la sensación en festival por el día mundial de la alimentación

Nota de prensa
Personal de salud brindó recomendaciones de comidas nutritivas, accesibles, económicas y fáciles de preparar
Festival
Festival día de la alimentación
Dia de la alimentación
Festival del cuy

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

16 de octubre de 2025 - 4:47 p. m.

Con sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, degustación de potajes nutritivos y charlas sobre la importancia de la alimentación saludable, servidores de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y la Red Integrada de Salud Huancavelica participaron en el “3er Festival del Cuy y Día Mundial de la Alimentación”.
El evento se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica, donde personal de salud instaló carpas y se brindaron sesiones educativas dirigidas a la población de todas las edades.
Asimismo, se realizaron degustaciones de platillos con alto contenido en hierro, fundamentales para la prevención de la anemia, entre ellos el saltado y wafles de hígado, solterito de trigo, criadilla con quinua, enrollado, buñuelos, mazamorra y queque de sangrecita, que además de ser saludables, son económicos y de fácil preparación, adicionalmente se mencionaron las bondades de las frutas y verduras por ser fuente de vitaminas, minerales, fibra y agua.
“Nos hemos organizado para participar en esta feria, presentando preparaciones como las gomitas y gelatina de sangrecita, también estamos brindando charlas diferenciadas a la población sobre alimentación recomendada para niños lactantes de 6 meses a menos, de 9 meses y para gestantes, estas acciones también las desarrollamos mensualmente en el establecimiento de salud, pues la lucha contra la anemia debe ser una labor sostenida”, manifestó la Lic. Jheny Paitán del C.S. de Santa Ana.
De igual forma, durante el evento se difundieron los beneficios de la carne de cuy, que tiene gran contenido de proteínas, hierro y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y de alimentos recomendados para combatir el frío característico de nuestra región, entre ellos cítricos como mandarina, naranja, aguaymanto y kiwi, así como legumbres (lentejas, frejoles, pallares, garbanzos, etc.) y bebidas calientes.
DATO:
En la actividad multisectorial (organizada por la RIS Huancavelica y la Dirección Regional Agraria) también participaron institutos superiores de educación, beneficiarias de programas sociales, así como funcionarios liderados por la vicegobernadora regional Saturnina Quispe de la Cruz.