DIRESA intensifica vigilancia y acciones de prevención ante brotes de enfermedad mano - pie - boca

Nota de prensa
En articulación con la Red de Salud Tayacaja se viene haciendo el seguimiento de contactos de los casos positivos, monitoreo, reuniones de concientización con la comunidad educativa
vigilancia epidemiológica
lavado de manos

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

24 de setiembre de 2025 - 6:51 p. m.

Ante los brotes de la enfermedad mano - pie - boca, que se registraron recientemente en Cunas e instituciones educativas de la provincia de Tayacaja, donde hasta el momento se han confirmado 28 casos positivos, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), informó que se viene intensificando la identificación y notificación oportuna de posibles nuevos episodios a nivel regional, así como el seguimiento de contactos directos de los casos positivos, monitoreo mediante visitas domiciliarias, reuniones con padres de familia, alumnos y docentes, entre otras acciones.
“Los casos confirmados son de niños de dos cunas del distrito de Ahuaycha y de dos instituciones educativas de nivel primario, una de ellas de Pampas y la otra de Ahuaycha, inmediatamente se notificaron los casos, se realizó el monitoreo correspondiente y en articulación con la Red de Salud Tayacaja se determinó el aislamiento de los niños afectados, todos ellos fueron atendidos en el Hospital de Pampas y su estado de salud es estable, pero continúan en vigilancia”, informó la Lic. Mariluz Enríquez Nateros, del equipo técnico de la Oficina de Epidemiología de la DIRESA.
Asimismo, la profesional mencionó que se ha enfatizado que todo el personal de salud a nivel del ámbito regional, esté alerta ante pacientes que presenten la sintomatología de esta enfermedad, los cuales deberán ser notificados inmediatamente. De igual forma, en Tayacaja se ha activado el “Comité de Brotes”, encargado de articular acciones para evitar la propagación de la enfermedad, adicionalmente, se viene capacitando a representantes de la UGEL de la provincia, directores, docentes y padres de familia sobre signos, síntomas y las medidas preventivas a realizar.
“Recordemos que la enfermedad mano-pie-boca, es provocada por el virus Coxsackie, es altamente contagiosa, especialmente entre niños menores de cinco años. Se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces o superficies contaminadas y sus síntomas incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta, lesiones y erupciones en la boca, en las palmas de las manos y pies. En tal escenario, es importante realiza el lavado frecuente de manos con agua y jabón, desinfectar regularmente objetos y superficies, acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación”, subrayó la Lic. Mariluz Enríquez.