En los meses de julio y agosto de este año se registraron niveles de riesgo extremadamente alto a la radiación ultravioleta en la región
Nota de prensaProfesional de la DIRESA recomienda usar sombreros de ala ancha, lentes de sol con protección UV y ropa de manga larga, así como la aplicación de bloqueador solar


3 de setiembre de 2025 - 11:04 a. m.
Ante los elevados índices de radiación ultravioleta (UV) que son característicos en la región Huancavelica la Dirección Regional de Salud (DIRESA) exhortó a la población a tomar medidas preventivas para proteger su salud, especialmente durante las horas de mayor exposición solar.
Según informó la Ing. Kattia Contreras Lizana, responsable del Programa de Vigilancia Sanitaria de Calidad de Aire, Ruido, Tabaco y Radiación Solar de la DIRESA, durante los meses de julio y agosto del presente año, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), reportó que en las capitales de provincias de la región Huancavelica se alcanzaron niveles de radiación UV considerados "extremadamente altos (mayores de 11), lo que representa un riesgo significativo para la piel, los ojos y el sistema inmunológico de la población.
“La exposición prolongada y sin protección a la radiación ultravioleta puede causar daños severos como quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. La población debe conocer que incluso cuando hay nubosidad persiste el peligro de exposición a la radiación UV”, aseveró.
A TOMAR EN CUENTA. Ante tal escenario, la profesional enfatizó la importancia de las medidas de cuidado como evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. cuando el sol es más intenso, usar sombreros de ala ancha, lentes de sol con protección UV y ropa de manga larga, aplicar bloqueador solar con un factor de protección mayor a 30, y reaplicarlo cada 2 horas, buscar sombra siempre que sea posible, especialmente en actividades al aire libre, proteger a los niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del sol, entre otras.
Asimismo, detalló que la DIRESA en articulación con los establecimientos de salud realiza campañas informativas y de concientización sobre la protección frente a la radiación UV, además de la distribución de materiales informativos en espacios públicos.
“De igual forma estamos coordinando con instituciones como la Dirección Regional de Educación y la Dirección Regional de Trabajo, a fin de realizar acciones conjuntas para promover el cumplimiento de la Ley N° 30102, Ley de Protección Contra La Radiación Ultravioleta y su reglamento, que obliga a empleadores y entidades públicas a adoptar medidas para reducir los efectos nocivos de la exposición prolongada al sol, que incluye información y capacitación a los trabajadores, la provisión de equipo de protección, entre otras”, destacó la Ing. Kattia Contreras.
DATO:
La servidora explicó que la región Huancavelica es más propensa a la radiación UV porque la altitud hace que la atmósfera sea menos densa, lo que reduce la filtración de los rayos solares y permite que más radiación llegue a la superficie.