DIRESA busca inmunizar a 60 mil 340 canes de la región en campaña de vacunación antirrábica canina
Nota de prensaLanzamiento será este 05 de setiembre a nivel regional




1 de setiembre de 2025 - 10:48 a. m.
Con la meta de inmunizar a 60 mil 340 canes de la región Huancavelica contra el virus de la rabia y a su vez mantener protegida de esta enfermedad a la población, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), anunció la campaña gratuita de Vacunación Antirrábica Canina (VANCAN) 2025.
Al respecto, el coordinador del programa de Vigilancia y Control de Zoonosis de la DIRESA, M.V. Nilson Pelayo Balvín, informó que la actividad se realizará en las 7 provincias de la región. “El lanzamiento está programado para este 05 de setiembre y el 06 y 07 del mismo mes se intensificará la inmunización canina con puestos de vacunación fijos y/o móviles, ubicados en áreas libres, cerca de mercados, plataformas deportivas, parques, locales comunales, estancias, entre otros lugares de fácil acceso para la población, en cada provincia”, detalló.
Adicionalmente, señaló que 50 brigadas de vacunación a nivel regional visitarán casa por casa para vacunar a los animales, sin costo alguno. Los propietarios de las mascotas deberán llevarlas sujetadas por una correa, a fin de garantizar su inamovilidad y evitar ataques al vacunador, si fueran agresivas hacer uso del bozal. La vacunación canina continuará hasta el 26 de setiembre en áreas donde no se haya logrado las coberturas esperadas y en los establecimientos de salud”, subrayó.
“En la ciudad de Huancavelica, el lanzamiento será en la Plaza de Armas, donde se realizarán las primeras vacunaciones a los canes y se brindará información importante sobre la rabia, medidas de prevención y recomendaciones para una tenencia responsable de animales de compañía, actividades similares se realizarán a nivel regional”, acotó el profesional.
A TENER EN CUENTA. El M.V. Nilson Pelayo también precisó que la rabia es una enfermedad que se transmite a los humanos por medio de la saliva de animales infectados (principalmente perros) a partir de una mordedura o rasguño sobre mucosa o piel. Esta enfermedad tiene una alta tasa de letalidad, sin embargo, es prevenible en casi el 100% de los casos, mediante un tratamiento oportuno y adecuado, para tal fin es fundamental que toda persona que sea mordida o arañada se lave la herida con abundante agua y jabón, inmediatamente después de ocurrido el hecho. De igual forma, es muy importante identificar al animal agresor e informar lo ocurrido en el establecimiento de salud más cercano, para que el personal sanitario realice las visitas de observación canina o determine el tratamiento a seguir en caso de que el can ya no sea ubicado o esté muerto, proceso que se denomina la triada preventiva de la rabia.
“En la región Huancavelica, el último caso de rabia canina se presentó en el año 1994, desde entonces no se han reportado casos de rabia canina ni humana; principalmente gracias a campañas como el VANCAN, así como al mejoramiento de la calidad de atención y diagnóstico de las personas expuestas al virus rábico y control del animal mordedor, también al fortalecimiento de la educación sanitaria orientada a la notificación oportuna de accidentes de mordedura, tenencia responsable de animales de compañía y altas coberturas de vacunación antirrábica canina, que en los últimos años superaron el 90%, no obstante no podemos bajar la guardia”, enfatizó.
Finalmente, el servidor indicó que en la actualidad se tiene una población canina estimada de 60 mil 340 canes en la región, la meta de la campaña es vacunar al 100% de ellos. A nivel de provincias la meta es vacunar a 16 mil 400 canes en la provincia de Huancavelica; 15 mil 860 canes en Tayacaja; 6 mil 110 canes en Angaraes; 6 mil 290 canes en Churcampa; 5 mil 760 canes en Huaytará; 5 mil 980 canes en Acobamba y 3 mil 940 canes en Castrovirreyna.
DATO:
En la campaña de vacunación antirrábica canina del año 2024 se logró vacunar a 66 mil 940 canes en la región Huancavelica, logrando una cobertura de 99%.