¡Ponte al día con tus vacunas! DIRESA intensificará inmunización a la población con jornada cierre de brechas del esquema regular
Nota de prensaLa meta es vacunar a 28 mil 988 personas de la región Huancavelica y protegerlas contra múltiples enfermedades



16 de agosto de 2025 - 12:15 p. m.
Bajo el lema: “Ponte al día con tus vacunas” y con el objetivo de promover la vacunación para proteger de diferentes enfermedades a la población, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, anunció la jornada: Cierre de Brechas del Calendario Regular, que se realizará en todo el ámbito regional del 18 al 24 de agosto. La meta es vacunar a 28 mil 988 personas (de todas las edades).
Durante esta semana, se intensificarán las inmunizaciones en los establecimientos de salud, así como en instituciones educativas, mercados, ferias, plazas y otros puntos estratégicos de alta concurrencia, también mediante visitas casa por casa; priorizando a personas que aún no han completado su esquema de vacunación, especialmente niños, adolescentes, gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Al respecto, la responsable regional de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la DIRESA, Dra. Lorena Quispe Huamán, informó que durante la actividad se ofertarán las 15 vacunas que les corresponden a los niños menores de 5 años, entre ellas las dirigidas a los recién nacidos: HVB que los protege contra la hepatitis B y BCG que los protege contra la tuberculosis meníngea. Asimismo, la vacuna pentavalente dirigida a niños de 2, 4 y 6 meses, con la primera, segunda y tercera dosis respectivamente, que los protege contra la hepatitis B, tétano, tos ferina, haemophilus tipo B y difteria, de igual forma la vacuna IPV contra la polio a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como la vacuna rotavirus contra Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) que se aplica a los 2 y 4 meses de edad.
La profesional agregó que también se aplicará la vacuna SPR contra el sarampión, parotiditis (paperas) y rubeola dirigida a niños de 1 año, la vacuna Dtpa a las gestantes entre las 20 y 36 semanas de embarazo, a fin de prevenir la difteria y la tos ferina, así como las vacunas contra la influenza y el neumococo para niños y adultos mayores. “Recordemos que la región Huancavelica continúa en temporada de bajas temperaturas y estas vacunas los protegen de sufrir formas graves de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías”, enfatizó.
FUNDAMENTALES PARA PREVENIR BROTES. La servidora mencionó que recientemente a nivel nacional se han registrado brotes de enfermedades como la tos ferina y la fiebre amarilla. “La única forma de estar protegidos es con la inmunización, por tanto, vamos a promover las vacunas pentavalente, Tdap y antiamarílica, que protegen contra estas enfermedades. De igual forma en nuestra región hemos tenido brotes de varicela, en tal sentido, durante la jornada vamos a vacunar a los niños de 1 año contra esta enfermedad y a los niños menores de 5 años que no recibieron la vacuna”, señaló.
“Las vacunas son las herramientas más seguras y más importantes para salvar vidas, pues nos protegen de enfermedades mortales, están científicamente comprobadas; gracias a ellas se han evitado muertes por enfermedades prevenibles y además son gratuitas, el abastecimiento está garantizado en toda la región, por todo ello invitamos a la población a acudir a vacunarse masivamente y/o recibir a las brigadas de vacunación”, subrayó.
COBERTURAS. Con relación a los avances de vacunación en niños menores de 1 año, la Lic. Lorena Quispe detalló que, hasta el 31 de julio del presente año, fueron vacunados a nivel regional, 2 mil 067 niños (67%), con la vacuna BCG, 2 mil 190 (52%) con la vacuna IPV y 2 mil 198 (52%) con la tercera dosis de la vacuna pentavalente, asimismo, 2 mil 241 niños (53%) en la segunda dosis de las vacunas rotavirus y neumococo. Respecto a las vacunas a niños de 1 año se inmunizó a 2 mil 417 niños (47%) con la tercera dosis de la vacuna contra el neumococo, del mismo modo, a 2 mil 443 niños con la vacuna SPR (47%) y 2 mil 712 niños (53%) con la vacuna contra la varicela. En tanto, en niños de 4 años se vacunó a 2 mil 935 niños (44%) con la segunda dosis de la vacuna DPT y a 2 mil 735 (41%) con la segunda dosis de la vacuna APO. Mientras que 1936 gestantes (47%) fueron inmunizadas con la vacuna Dtpa.
DATO:
La DIRESA viene coordinando con distintos sectores como Educación los programas Juntos, Pensión 65, entre otros, para articular acciones conjuntas que garanticen el éxito de la jornada de vacunación, en marco a la corresponsabilidad intersectorial por la salud pública.