“Es clave que los adolescentes accedan a los servicios de salud sexual y reproductiva para que tomen decisiones informadas”

Nota de prensa
Profesional de la DIRESA subraya que se brindan en todos los establecimientos de salud de la región y también son fundamentales para prevenir embarazos no planificados e ITS
Adolescentes
Adolescentes planificación familiar
charlas a adolescente en salud sexual y reproductiva

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

8 de agosto de 2025 - 4:34 p. m.

El acceso de los adolescentes huancavelicanos a los servicios de salud sexual y reproductiva es fundamental para prevenir embarazos no planificados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y situaciones de violencia, además contribuye a que tomen decisiones informadas sobre su salud, su cuerpo y su futuro, precisó el Obsta. Oscar Chagua Pariona, miembro del equipo técnico de la Etapa de Vida Adolescente de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
El profesional detalló que estos servicios, se brindan en todos los establecimientos de salud de la región y son parte de las prestaciones del Cuidado Integral de Salud, que reciben los adolescentes de forma gratuita, con confidencialidad y calidez, e incluyen consejerías para la prevención de embarazos no deseados, tamizajes y descartes de ITS, entrega de métodos de planificación familiar (previa consejería), además se identifican los riesgos potenciales de cada adolescente para su atención y tratamiento oportuno. De enero a julio de este año 19 mil 157 adolescentes (48%) han iniciado con dichas prestaciones y 4 mil 620 (11.6%) las han concluido.
Asimismo, según cifras del HIS MINSA, al primer semestre de este año, 784 adolescentes de la región han recibido por primera vez algún método anticonceptivo de planificación familiar, siendo el condón masculino el más requerido (390 adolescentes lo recibieron), seguido del inyectable trimestral (180 adolescentes optaron por este método).
“Uno de los objetivos de la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva es la prevención del embarazo adolescente, problema de salud pública que genera lamentables consecuencias como riesgos en la salud de la gestante y del bebé, hogares disfuncionales y aumento de muertes maternas y/o neonatales. El cuerpo de una adolescente entre 12 y 17 años aún está en formación y no está preparada ni física ni emocionalmente para ser madre, en tal sentido, existe gran riesgo de que ocurran complicaciones obstétricas, adicionalmente se trunca su plan de vida pues tiene que asumir un rol para el que no está lista, de igual forma, un adolescente no está preparado para ser padre, otras consecuencias son la deserción escolar, abandono, incremento de madres solteras, abortos clandestinos, aumento de infecciones de transmisión sexual, altos índices de mortalidad, intentos de suicidio, entre otras”, subrayó el servidor.
En tal escenario, mencionó que es esencial que los padres de familia promuevan en sus hijos prácticas de estilos de vida saludables, brindándoles confianza a través de un diálogo empático y abordando todos los temas, entre ellos el de la sexualidad, a fin de que no busquen este diálogo en su entorno amical u otros espacios y reciban información inadecuada. “También es clave la articulación de diversas instancias para desarrollar acciones conjuntas en marco a la CORRESPONSABILIDAD para lograr el bienestar de los adolescentes”, enfatizó.
Cabe señalar que la DIRESA Huancavelica del 01 al 15 de agosto, viene intensificando en todo el ámbito regional, acciones para promover la planificación familiar en todas las etapas de vida, entre ellas charlas, ferias informativas, sesiones educativas y demás actividades.
DATOS:
En el primer semestre de este año 2025 se han atendido en la región Huancavelica a 1920 gestantes, de las cuales 200 (10.42%) fueron adolescentes.