Aprueban hoja de ruta para la planificación de inversiones en salud bajo la modalidad de Obras por Impuestos

Nota de prensa
Enmarcados en la prevención y reducción de la anemia materno infantil en la región Huancavelica
Reunión en GRH
Mesa técnica en el GRH
Mesa técnica proyectos de inversión en salud

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

10 de julio de 2025 - 3:34 p. m.

Con el objetivo de impulsar la lucha contra la anemia en la región Huancavelica, representantes del Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), las Redes Integradas de Salud (RIS), La Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludables (UFANS), la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del MINSA, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entre otros actores; sostuvieron una mesa de trabajo, donde aprobaron la Hoja de Ruta que detalla la planificación de los proyectos de inversión o IOARR mediante la modalidad de ejecución de Obras Por Impuestos.
Durante la reunión, la directora de la DIRESA, M.C. Wendy Pompilio Candiotti y su equipo técnico, resaltaron la prioridad sanitaria regional de reducir la prevalencia de anemia en niños menores de 36 meses de edad y gestantes, enfatizando que para lograrlo se requiere fortalecer la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportunos de este problema de salud pública, con la participación del sector privado.
Asimismo, se socializó la propuesta de informe de priorización, elaborado por la DIRESA, donde se detallan los 53 establecimientos de salud priorizados de la región, bajo los criterios de porcentaje de anemia, (igual o mayor a 40%) y al número de población asignada que manejan. En total son 22 establecimientos de la RIS Huancavelica, 10 de la RIS Acobamba, 10 de la RIS Angaraes, 6 de la RIS Churcampa y 5 de la RIS Tayacaja.
Luego de las intervenciones de los especialistas de cada sector, se definió una “Hoja de Ruta”, herramienta de planificación estratégica para las acciones a desarrollar, que incluye la validación de las intervenciones propuestas; registrar, aprobar y viabilizar las intervenciones identificadas en el Banco de Inversiones del MEF, La elaboración de fichas de promoción, así como su financiamiento y ejecución mediante Obras por Impuestos, Determinar las intervenciones con cargo al Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), entre otras.
Cabe señalar que los proyectos de inversión mediante la modalidad de Obras Por Impuestos, se enmarcan en la Resolución Ministerial N° 132 - 2025 MINSA, que aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para la gestión de inversiones en salud en las Redes Integradas de Salud, en el marco del Plan Anual Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú. Periodo 2024 – 2030”, y contempla el equipamiento de laboratorios fijos y móviles a fin de llegar a zonas de difícil acceso y la implementación de una cartera específica de servicios de salud en laboratorios y otros servicios en los establecimientos de categoría I-3 y I-4, prioritariamente.