Bajas temperaturas en Huancavelica: maximizar medidas preventivas es la única manera de evitar enfermar

Nota de prensa
Médico informa que en esta temporada el servicio de neumología del Hospital Departamental, viene atendiendo por día entre siete a ocho pacientes con IRAS, casi el doble que en otra época del año
Vacunación a adulto mayor
Médico neumólogo

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

24 de junio de 2025 - 5:11 p. m.

Desde el inicio de la temporada de bajas temperaturas en la región (mediados de abril), el servicio de neumología del Hospital Departamental Huancavelica viene atendiendo en promedio entre 7 a 8 pacientes diarios con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), casi el doble que en otra temporada del año, la mayoría de los afectados son adultos mayores, informó el médico neumólogo del nosocomio, Ronald Soto Gutiérrez, quien recomendó a la población extremar las medidas de prevención.
“Las IRAS pueden ser causadas por bacterias o virus, dentro de las más frecuentes tenemos los resfriados comunes, cuyos síntomas son generalmente leves y van desde estornudos, congestión nasal, dolor de garganta y en ocasiones fiebre, este resfriado es provocado por distintos tipos de virus, entre ellos los “rinovirus”. Por su parte la gripe, tiene síntomas similares al resfriado, no obstante, son más intensos, esta es producida únicamente por el virus de la influenza, la persona que la padece presenta fiebre y escalofríos, además, los malestares se prolongan por más tiempo y hay mayores posibilidades de provocar complicaciones asociadas, como neumonías.”, explicó.
El profesional detalló que la neumonía también es provocada por bacterias o virus (para determinar cuál es la causa se requieren pruebas de cultivo de esputo y/o pruebas moleculares). En este caso, a los síntomas ya descritos de tos, dolor de garganta, fiebre y congestión nasal se le va a agregar dificultad respiratoria, pues compromete e infecta los pulmones. A diferencia del resfriado y la gripe (que son procesos virales), esta enfermedad si requiere un tratamiento con antibióticos”, aseveró.
Respecto a la tos ferina, el médico mencionó que también es un tipo de IRA, que se caracteriza por una tos intensa y persistente que puede durar hasta más de dos semanas. Es especialmente peligrosa en niños y puede traer complicaciones si no se trata a tiempo.
“Uno de los factores para el aumento de los contagios de IRAS se da cuando una persona está con el virus y permanece en su domicilio, con las ventanas y puertas cerradas para protegerse del frío y junto a los demás miembros de su familia. Sin embargo, con esta acción, inconscientemente, está contagiando a sus familiares, por ello vemos que cuando un niño se contagia en su escuela, a los pocos días, toda su familia está contagiada, lo mismo ocurre durante las aglomeraciones y lugares muy concurridos, cuando una persona estornuda y tose transmite los virus o bacterias a través de gotitas que son inhaladas por otras personas. En tal sentido, es fundamental la ventilación en los hogares y espacios cerrados, el uso de mascarillas y cubrirse con el dorso del brazo al estornudar o toser”, destacó.
IMPORTANTE. Ronald Soto, señaló que los grupos más vulnerables en esta temporada de frío son los niños menores de 5 años y los adultos mayores (60 años a más), además de personas con enfermedades crónicas como diabetes. “La principal medida de prevención son las vacunas, especialmente las que previenen contra el neumococo (bacteria que provoca la neumonía) y la influenza”, resaltó.
Asimismo, el neumólogo destacó la importancia de usar ropa abrigadora como guantes y chalinas, consumir alimentación saludable y practicar el constante lavado de manos. “Es vital la ingesta de frutas, verduras y especialmente la hidratación a base de bebidas calientes, también lavarse las manos práctica clave para mitigar los contagios”, enfatizó.
De otro lado, entre las acciones contraproducentes y que se deben evitar, el galeno citó a la automedicación. “Cuando el paciente tiene síntomas, lo apropiado es que acuda a un establecimiento de salud para recibir atención especializada; lamentablemente muchas veces ello no ocurre y frecuentemente se dan casos en que, ante un resfriado o gripe, el poblador asiste a una farmacia, donde le aplican medicamentos que no son los adecuados e incluso complican su salud”, acotó el especialista.
Finalmente, Ronald Soto señaló que el servicio que se realiza en el Hospital Departamental es bastante ágil y principalmente recuperativo. “A diferencia de otros nosocomios, en Huancavelica las atenciones son más rápidas. Ni bien llega el paciente de inmediato es evaluado y de requerirlo, se le practica una radiografía o tomografía de tórax, luego es reevaluado y se le brinda el diagnóstico, en la mayoría de casos este procedimiento demora solo un día. Posteriormente se inicia con el tratamiento, por ejemplo, si se le diagnostica neumonía, generalmente se le suministran antibióticos y de ser necesario se ordena su hospitalización y de requerirlo se le suministra oxígeno”, concluyó.