418 profesionales SERUMS empezaron a prestar sus servicios en la región Huancavelica, beneficiando a la población más vulnerable

Nota de prensa
Para este año 2025 la cantidad de “serumistas” para la región Huancavelica se incrementó en 11.47% con relación al año 2024, donde fueron 375
Profesionales SERUMS
Atenciones de profesionales SERUMS
atenciones que brindan profesionales SERUMS
Prestaciones de profesionales SERUMS

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

9 de mayo de 2025 - 10:33 a. m.

Un total de 418 profesionales de salud empezaron a prestar sus servicios en los diversos establecimientos de salud de la región Huancavelica (11.47% más que el año pasado donde fueron 375) como parte del Servicio Rural y Urbano Marginal de salud (SERUMS), que contribuirá a fortalecer las atenciones sanitarias, beneficiando especialmente a la población más vulnerable.
Los profesionales son de distintos grupos ocupacionales; como enfermeros (118), médicos (116), psicólogos (60), obstetras (59), odontólogos (33), químicos farmacéuticos (8), tecnólogos médicos en laboratorio clínico (8), biólogos (6), tecnólogos médicos en radiología (5) y nutricionistas (5). Todos ellos iniciaron sus labores desde el 01 de mayo del 2025 y las culminarán el 30 de abril del 2026, en los establecimientos de salud de Huancavelica, incluyendo los de la Red Asistencias EsSalud y los que pertenecen a la Policía Nacional. La distribución se efectuó de acuerdo al requerimiento que tienen las 7 Redes de Salud del ámbito regional.
Al respecto, el director regional de Salud M.C. Óscar Zúñiga Vargas, señaló que el servicio SERUM es clave para acercar las atenciones sanitarias de calidad a las poblaciones más vulnerables, sin barreras geográficas ni sociales. Asimismo, les dio la bienvenida a los profesionales “serumistas” que se integran a la familia de la salud en Huancavelica, subrayando que, durante un año, pondrán sus capacidades al servicio de los usuarios de la región y conocerán la realidad rural; así como otras culturas y diferentes formas de apreciar la vida y la salud.
“Observarán de primera mano la solidaridad y la cosmovisión de la población de nuestra zona, tendrán que poner todo su esfuerzo para que los moradores de los lugares más alejados comprendan la importancia de la vacunación, para prevenir formas graves de enfermedades; de los controles de crecimiento y desarrollo, que son fundamentales para la salud física y mental de los niños; de los controles prenatales, para evitar muertes maternas y garantizar el nacimiento de bebés saludables. La población va a seguir las recomendaciones que los “serumistas” les brindan, pero estas se tienen que realizar con cariño, afecto, ternura, con pleno respeto de su idioma y su cultura, porque la salud es un derecho y no un privilegio”, enfatizó el funcionario.
Es necesario precisar que la DIRESA Huancavelica viene organizando un Programa de Inducción, a fin de que los profesionales, que se suman a las atenciones en la región, tengan claros los lineamientos que van a orientar y facilitar el desarrollo de sus actividades. “En esta actividad que se realiza los días 07, 08 y 09 de mayo del presente, se brinda información básica y necesaria para que tengan un adecuado desempeño en las acciones sanitarias que ya vienen realizando y se absuelven todas sus dudas”, subrayó el C.D. Heddy O. Cruz Lima, responsable regional de SERUM.
Entre los temas que se abordan en dicho programa de inducción están: organización de servicios de salud, características de las Redes Integradas de Salud, modelo de cuidado integral de salud por etapas de vida (niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor), intervenciones de promoción y prevención de salud, indicadores de convenio de gestión de calidad y manejo de gestión de historias clínicas, enfermedades zoonóticas y metaxénicas, tamizajes en salud mental, reglas de contingencia y convenios SIS, sistemas integrados de suministros públicos y productos farmacéuticos, proceso de referencias y contrareferencias.
Asimismo, lineamientos estratégicos de la tuberculosis, cáncer, sistemas de información de salud, directivas sanitarias de epidemiología, organización de la DIRESA, gestión de manejo de residuos sólidos, telemedicina, bienestar social, procesos SERUMS, entre otros. Evento que se realiza con el objetivo de que los “serumistas” refuercen sus capacidades y que estén preparados para contribuir a la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad, así como para disminuir los indicadores de anemia, desnutrición infantil y otras enfermedades en la región.
DATO: Los profesionales SERUM tienen como condiciones para brindar este servicio, ser titulados, colegiados y habilitados por el correspondiente colegio profesional.