“Soportes afectivo y emocional son fundamentales para la recuperación de un paciente con tuberculosis”
Nota de prensaPsicólogo de la DIRESA explica que el afecto, acompañamiento, comprensión y tolerancia de los familiares y el entorno cercano, contribuyen significativamente a la efectividad de su tratamiento

23 de marzo de 2025 - 6:01 p. m.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que no solo afecta la salud física, sino que también genera repercusiones en el bienestar emocional y psicológico de las personas que la padecen, por ello es fundamental que reciban afecto y comprensión de sus familiares y su entorno social y de requerirlo soporte en salud mental por parte de especialistas.
La información la proporcionó el Dr. Fredy Fernando Rodríguez Canales, responsable de Vigilancia Epidemiológica de Problemas de Salud Mental, de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, en marco al Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, que se conmemora este 24 de marzo.
“La familia y el entorno cercano (amigos, compañeros de trabajo, etc.), cumplen un rol determinante para la efectividad del tratamiento que está siguiendo el paciente con TB, que tiene una duración de meses y en este periodo es clave que reciba amor, afecto, empatía, comprensión, tolerancia y acompañamiento de sus seres queridos, quienes también deben incentivarlo a que no descuide dicho tratamiento y que este sea continuo, de esa forma, su sistema inmunológico (defensas del organismo) se va a fortalecer, permitiendo su adecuada recuperación”, subrayó.
El especialista también mencionó que la TB, muchas veces conlleva a estigmatización (cuando es encasillado de madera negativa por su condición) situación que puede generar ansiedad, depresión y aislamiento, por ello los pacientes con esta enfermedad son más propensos a experimentar problemas de salud mental. También pueden generar adicciones a bebidas alcohólicas u otras sustancias nocivas. “En estos casos es necesario que profesionales como psicólogos, psicoterapeutas o médicos psiquiatras le brinden asistencia en salud mental”, resaltó.
“Existen distintos abordajes para el soporte emocional a un paciente con TB, uno de ellos es a través de los grupos de autoayuda, donde pacientes con esta enfermedad, cuentan sus experiencias, analizan, acompañan, evalúan y se fortalecen, generándose un bienestar mutuo”, acotó.
Finalmente, el psicólogo enfatizó que no se puede permitir que el miedo y la ansiedad se sumen a la carga ya pesada que enfrentan estos pacientes, en tal sentido, es clave un enfoque sanitario multidisciplinario, que garantice que reciban la atención integral que necesitan.
DATO:
El Dr. Fredy Rodríguez indicó que, si la persona con TB no presenta morbilidades en salud mental, el soporte emocional es brindado por profesionales de la región con otras especialidades sanitarias, quienes le transmiten seguridad, confianza, acompañamiento y empatía.