DIRESA Huancavelica realiza acciones de monitoreo, evaluación y respuesta ante temporada de lluvias

Nota de prensa
A fin de evitar o mitigar los daños a la salud que provocan estos eventos y la afectación a la infraestructura de los establecimientos de salud para garantizar su operatividad
Acciones frente a lluvias
Actividades frente a lluvias
Reunión frente a lluvias
Articulación frente a lluvias

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

18 de febrero de 2025 - 3:11 p. m.

Frente a las intensas lluvias que se vienen suscitando en la región Huancavelica, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) realiza el monitoreo, evaluación y respuesta con el propósito de evitar o mitigar los daños a la salud que provocan estos eventos y la afectación a la infraestructura de los establecimientos de salud, además de asegurar la atención sanitaria a la población en forma oportuna, adecuada y eficiente, acciones enmarcadas en el Decreto Supremo número 007-2025-PCM, emitido por el Poder Ejecutivo.
La información la proporcionó el Lic. William Calderón Ramírez, responsable de Movilización de la Dirección de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de la DIRESA, quien detalló que la institución, a través de grupos de trabajo y de acuerdo a las competencias de sus órganos de línea, realiza acciones orientadas a garantizar el funcionamiento continuo de los establecimientos de salud, operatividad de ambulancias y monitoreo de las vías alternas en caso de bloqueo de vías para el adecuado funcionamiento del sistema de referencias y contrareferencias, además de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, abastecimiento de medicamentos para atender daños a la salud ante emergencias, disponibilidad de unidades móviles para la movilización del equipo de respuesta ante eventos adversos, entre otras.
“De igual forma, entre los años 2024 y lo que va de este año 2025, en la región Huancavelica han sido afectados levemente 25 establecimientos de salud, en la mayoría de casos por filtraciones de agua, por tal motivo el personal de salud, en coordinación con los gobiernos locales, autoridades comunales, la población y otros actores, han realizado la limpieza correspondiente, a la fecha, todos ellos están operativos”, detalló.
El profesional agregó que los establecimientos de salud de la región tienen elaborado un plan de contingencia frente a eventos adversos. “Si estos son de mediana y gran envergadura realizan las coordinaciones para la intervención de los gobiernos locales”, subrayó.
Cabe señalar que el Decreto Supremo 007-2025-PCM declaró en estado de emergencia, por el plazo de 60 días calendarios a 338 distritos de 20 regiones del país, por peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales, a fin de ejecutar las medidas necesarias e inmediatas (que serán ejecutadas por los gobiernos regionales) que reduzcan el muy alto riesgo existente y que fortalezcan la capacidad de respuesta.
DATO:
Los distritos declarados en emergencia de la región Huancavelica son: Acoria, Ascensión, Huancavelica, Cuenca, Palca, Yauli, de la provincia de Huancavelica; Acobamba, Paucará, Pomacocha, Rosario, de la provincia de Acobamba; Cchocchaccasa, Huanca Huanca, Lircay de la provincia de Angaraes; Capillas, Castrovirreyna, Huachos, de la provincia de Castrovirreyna; Chinchihuasi, Locroja, Paucarbamba, San Pedro de Coris, de la provincia de Churcampa; Querco de la provincia de Huaytará y Colcabamba, Huaribamba, Pampas y Pazos de la provincia de Tayacaja.