La prevención es clave para evitar enfermar en esta temporada de lluvias

Nota de prensa
Niños menores de 5 años y adultos mayores son los grupos más vulnerables
Lluvias en Huancavelica
prevención en lluvias
prevención ante lluvias

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

15 de febrero de 2025 - 2:43 p. m.

La temporada de lluvias, que cada vez se siente con más intensidad en la región Huancavelica, trae consigo el riesgo de contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías, siendo los niños menores de 5 años y los adultos mayores los grupos más vulnerables y propensos a enfermar.
“La medida más importante para prevenir que los niños enfermen es mediante la vacuna, en tal escenario es clave que completen su esquema de vacunación, que incluye la vacuna pentavalente (que contiene componentes que protegen contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo b) y las vacunas contra la influenza y el neumococo, esta última para prevenir neumonías", señaló el Lic. Ronald Del Pino Condor, responsable de la Etapa de Vida Niño de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
En cuanto a la nutrición, el profesional subrayó que todo niño debe tener lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria a partir de esa edad, de igual forma, resaltó la relevancia que consuman una dieta balanceada que incluya proteínas de origen animal, frutas y verduras. “También es indispensable llevarlos a los establecimientos de salud para que accedan a las prestaciones del Cuidado Integral de Salud, un servicio gratuito y necesario para identificar oportunamente, prevenir y tratar riesgos, que también comprende el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), inmunizaciones, suplementación preventiva con sulfato ferroso, dosaje de hemoglobina, entre otros. En el año 2024 fueron 2 mil 119 niños menores de 1 año con SIS (57.8%) quienes completaron las prestaciones cuidado integral de salud”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que, si los niños presentan síntomas como fiebre, congestión nasal o tos, es de vital importancia llevarlos al establecimiento de salud más cercano para que reciban atención oportuna y evitar complicaciones.
A su turno, la Lic. Yannet Vianny Castro Curi, responsable de la Etapa de Vida Adulto Mayor de la DIRESA mencionó que los adultos mayores (60 años a más) también son especialmente vulnerables pues progresivamente tienen limitaciones en su salud física, mental y en sus actividades sociales por los efectos acumulativos y la disminución de la funcionabilidad. “Con la edad, el metabolismo y la respuesta del cuerpo ante enfermedades cambian, lo que aumenta el riesgo de complicaciones por infecciones respiratorias, siendo fundamental que reciban las vacunas contra la gripe estacional, neumococo, influenza y COVID-19”, recalcó.
De igual forma, destacó la relevancia que accedan a las prestaciones del Cuidado Integral de Salud, que se brinda en todos los establecimientos de salud y que incluyen valoración clínica, tamizajes de presión arterial, valoración del índice de la masa corporal (para identificar riesgos de obesidad, sobrepeso y demás), consejería nutricional, tamizajes para la detección de violencia, trastornos depresivos, deterioros cognitivos (demencia), tamizajes para la detección de alcohol y drogas, examen visual, evaluación oral completa, consejerías para la prevención de cáncer, examen de audición, entre otras.
“En el año 2024 fueron 13 mil 709 (30%) los adultos mayores (que cuentan con SIS), que recibieron todas estas prestaciones a nivel regional”, acotó.
La servidora también recomendó prácticas preventivas como lavarse las manos con regularidad, usar mascarillas ante síntomas y evitar las caídas, pues las vías pueden estar resbalosas a consecuencia de las inundaciones. "Es necesario que sus familiares los acompañen a los establecimientos de salud para que reciban atención integral y de requerirlo, seguir el tratamiento prescrito por profesionales de salud, también es importante evitar dejarlos solos, pues la soledad puede afectar su salud mental e incluso generar cuadros de depresión”, manifestó.
Adicionalmente, ambos especialistas de la DIRESA indicaron que se debe evitar la exposición a la lluvia, de ser el caso, protegerse con paraguas, además usar ropa abrigadora y principalmente evitar la AUTOMEDICACIÓN.
CIFRAS:
Desde el 01 de enero al 08 de febrero del presente año 2025, se notificaron 3 mil 158 casos de IRAS no neumónicas en niños menores de 5 años, El 53.69% de los casos han sido notificados en las provincias de Huancavelica (968 casos) y Tayacaja (727 casos). Asimismo, se notificaron 12 casos de neumonías en niños menores de 5 años y 41 casos en adultos mayores.
En el año 2024 a nivel regional se vacunó a 4 mil 499 (74%) niños menores de 1 año contra el neumococo y a 2 mil 594 (43%) contra la influenza. Asimismo, se inmunizó a 2 mil 936 (31.7%) adultos mayores contra el neumococo y a 7 mil 336 (79.1%) contra la influenza, según datos de Oficina de Estadística de la DIRESA.