Usa siempre condón: ¡sin protección, no hay acción!
Nota de prensaEste 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón



12 de febrero de 2025 - 12:24 p. m.
El condón es un método anticonceptivo de barrera, que previene embarazos no deseados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH, siempre y cuando se use de forma adecuada durante el acto sexual, explicó la Obsta. Caren Curasma Condori, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
La profesional brindó la información en marco al Día Internacional del Condón, que se conmemora este 13 de febrero y que este año tiene el lema: NO IMPORTA EL LUGAR, USA SIEMPRE CONDÓN. ¡SIN PROTECCIÓN, NO HAY ACCIÓN!
“Para obtener el máximo beneficio, el condón debe ser utilizado de manera correcta y constante desde el comienzo del coito hasta después de la eyaculación, en el caso del condón masculino lo adecuado es apretar la punta para evitar la retención de aire, asimismo, colocarlo y desenrollarlo hasta la base del pene erecto. Mientras que en el caso del condón femenino lo correcto es tomar el aro interno (más pequeño) e introducirlo profundamente en la vagina, dejando el aro externo (más grande) hacia afuera, cubriendo los genitales externos. En ambos casos (condón masculino y femenino), al finalizar el coito se debe envolver en papel higiénico, girarlo y retirarlo lentamente para desecharlo en el bote de basura; también es importante, al momento de adquirirlo, verificar que la fecha de vencimiento no esté caducada y que la envoltura no esté dañada (rota o abierta)”, detalló.
La servidora resaltó que estamos a pocas horas de la conmemoración del Día del Amor y la Amistad y la mejor manera de celebrarlo es con responsabilidad. “En esta fecha muchas parejas buscarán prodigarse afecto y caricias, sin embargo, la prevención es fundamental para no exponerse a contraer ITS y embarazos no planificados, para ello es fundamental el uso del preservativo (que se entrega de forma gratuita en los EE. SS. de la región, previa consejería), también es necesario mencionar que su uso no causa pérdida de la sensibilidad ni reduce el placer durante el acto sexual”, aseveró.
UNO DE LOS MÉTODOS MÁS USADOS. La Obsta. agregó que el condón es el segundo método de planificación familiar preferido en la región Huancavelica, luego del inyectable trimestral, pues en el año 2022 fueron 3 mil 449 las personas que accedieron a este método en los establecimientos de salud de la región. En el año 2023 fueron 4 mil 148 personas y en el año 2024 fueron 3 mil 831 personas las personas que optaron por este método en dichos establecimientos sanitarios.
“El Día del Condón es una fecha clave para promover la salud sexual y garantizar que todos los pobladores, especialmente los jóvenes, tengan acceso a información correcta para tomar decisiones informadas sobre su sexualidad. LA PREVENCIÓN ES UN DEBER Y EL USO DEL PRESERVATIVO UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN PAREJA", concluyó Caren Curasma.
DATOS:
En el año 2024 fueron registrados a nivel regional 11 casos confirmados de VIH y 4 mil 745 episodios de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), mientras que en lo que va de este año 2025 se registraron 2 casos confirmados de VIH.
En marco al Día del Condón, los establecimientos de salud de las 7 provincias de la región realizarán campañas informativas de salud sexual y reproductiva, con entrega de condones (previa consejería), además de actividades de concientización como concursos de TikToks, sociodramas, entre otras.