Cada vez más jóvenes huancavelicanos acceden a las prestaciones para el cuidado integral de salud que se brindan en todos los EE.SS. de la r

Nota de prensa
16 mil 556 usuarios de entre 18 a 29 años recibieron la totalidad de dichas prestaciones durante el año 2024
Atenciones a jóvenes
Prestaciones a jóvenes
Atenciones que se brindan a jóvenes

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

19 de enero de 2025 - 11:17 a. m.

Cada vez más jóvenes huancavelicanos concluyen con la totalidad de prestaciones para el cuidado integral de salud que se brindan, con un enfoque preventivo, en todos los establecimientos sanitarios de la región, informó la Dra. Lorena Quispe Huamán, responsable de la Etapa de Vida Joven de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.
La profesional detalló que estas prestaciones incluyen consejerías en estilos de vida saludables, sesiones educativas y tamizajes. Asimismo, la valoración nutricional (evaluación de peso, índice de la masa corporal, índice del perímetro abdominal), atenciones en salud nutricional, tamizaje de la presión arterial, valoración de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, atenciones en salud mental (tamizaje para detección de violencia, trastornos depresivos, tamizajes de alcohol y drogas, entre otras) evaluación oral completa, atenciones en salud sexual y reproductiva, consejerías para prevención de cáncer, tamizajes de VIH, sífilis y Hepatitis B, acceso a inmunizaciones y exámenes de laboratorio, además de atención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
“Según cifras del HIS – MINSA, en el año 2024 en la región Huancavelica, 91 mil 593 jóvenes contaban con Seguro Integral de Salud (SIS), de los cuales 16 mil 556 usuarios (18%) recibieron la totalidad de prestaciones del cuidado integral de salud, cantidad muy superior a los 3 mil 578 jóvenes que las concluyeron en el año 2023, lo que denota un gran crecimiento, no obstante, vamos a seguir impulsando actividades de información y promoción a fin de que la población conozca la fundamental importancia de acceder a estas atenciones, también continuaremos con las capacitaciones al personal de salud, pues nuestro objetivo es que todo usuario joven que acuda al establecimiento de salud, reciba todas estas prestaciones integrales”, aseveró.
La servidora enfatizó que estas acciones están enfocadas a lograr el bienestar físico y mental de los jóvenes contribuyendo a su desarrollo cognitivo, psicomotor, emocional, afectivo y social, para que tengan una mejor calidad de vida, así como reducir la morbilidad y mortalidad. “En tal sentido exhortamos a la juventud huancavelicana a acercarse a los establecimientos de salud y recibir las atenciones que se brindan de forma inclusiva y confidencial”, subrayó.
MORBILIDADES MÁS FRECUENTES. La Dra. Lorena Quispe también indicó que es fundamental incidir en la promoción del cuidado de la salud bucal y practicar acciones saludables como el cepillado de dientes, pues de enero a noviembre del año 2024 se registraron 33 mil 827 afecciones de este tipo en los jóvenes de la región, principalmente caries dentales. “De igual forma, las Infecciones Respiratorias Aguas (IRAS) son bastante comunes en la población de este grupo de edad, debido al frio y a las lluvias características de nuestra región (de enero a noviembre del 2024 se registraron 19 mil 362 casos de IRAS en jóvenes); también son altas las cifras de afecciones al esófago, estómago y duodeno (de enero a noviembre del 2024 se registraron 4 mil 503 casos), asimismo, en los últimos años han crecido las afecciones al sistema digestivo (de enero a noviembre del 2024 se registraron 4 mil 272 casos)”, refirió.
ALCOHOLISMO PERJUDICIAL. Adicionalmente, la especialista mencionó que el alcoholismo es otro problema recurrente en la juventud de la región. “Es normal que las personas de este grupo de edad, brinden en alguna ocasión, con su familia o amigos, sin embargo, los problemas ocurren cuando se producen excesos, como lamentablemente observamos, especialmente durante las fiestas o celebraciones costumbristas, donde es excesivo el consumo de cerveza o de otros tipos de licores de dudosa procedencia, que muchas veces no guardan las garantías necesarias y pueden provocar afecciones a la salud como intoxicaciones y si se trata de licor adulterado o alcohol metílico su ingesta puede causar ceguera, daños al sistema nervioso central y hasta la muerte, además este consumo también genera violencia, accidentes de tránsito, entre otros problemas; en tal escenario, lo apropiado es evitar los excesos y si se va a ingerir estas bebidas hacerlo con responsabilidad y moderación”, señaló.
En esa línea, la servidora acotó que las celebraciones con aglomeración de personas también favorecen los contagios de IRAS. “Para prevenir estas enfermedades es importante, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas ante síntomas respiratorios, guardar el distanciamiento físico y en la medida de lo posible abstenerse de concurrir a estos espacios”, aseveró.
Finalmente, la Dra. Lorena Quispe informó que en el año 2024 a nivel regional se registraron 2 mil 221 gestantes jóvenes atendidas en los establecimientos de salud de la región, además acotó que las afecciones que más las afectan son las infecciones al tracto urinario, con 2 mil 808 casos registrados durante el 2024 (algunas gestantes sufrieron de esta afección en más de una oportunidad); las hemorragias en la primera mitad del embarazo con 579 casos registrados y los trastornos hipertensivos en el embarazo con 217 casos.
DATO:
Durante el año 2024, la Red de Salud Churcampa alcanzó el 28% de cobertura de jóvenes que culminaron sus prestaciones para el cuidado integral de salud, la Red de Salud Castrovirreyna el 21%, la Red de Salud Huaytará el 20%, la Red de Salud Huancavelica el 20%, la Red de Salud Tayacaja el 19%, la Red de Salud Angaraes el 10% y la Red de Salud Acobamba el 10%.