Equipo de biología molecular GeneXpert de la DIRESA Huancavelica permitió diagnostico oportuno de tuberculosis pulmonar a una bebé de 2 mese

Nota de prensa
La niña viene recibiendo tratamiento y su estado de salud es estable
Bíólogo DIRESA
Equipo GeneXpert
Biólogos de la DIRESA

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

23 de diciembre de 2024 - 3:51 p. m.

Gracias a las atenciones oportunas realizadas por el personal de salud de la región y a la implementación del equipo de biología molecular GeneXpert, que ya viene siendo utilizado por el Laboratorio Referencial de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, se pudo realizar el diagnóstico oportuno de una bebé de 2 meses de edad con tuberculosis pulmonar, cuya transmisión fue de madre a hija.
Al respecto, el M.C. Paul Erick Cantorín Sedano coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis (TB) de la DIRESA detalló que se trata de la paciente de menor edad diagnosticada con la enfermedad en la región. “Debido a que la madre de la menor presentaba sintomatología, se le hizo exámenes auxiliares, que arrojaron los resultados positivos de tuberculosis pulmonar, pleural y meníngea”, detalló.
El profesional agregó que inmediatamente se activaron los protocolos que corresponden, como realizar el seguimiento a las personas que tuvieron contacto con la persona diagnosticada con TB, entre ellos la hija de la paciente. “Se realizó la toma de muestras de jugo gástrico de la pequeña y mediante el equipo GeneXpert los resultados se obtuvieron en 2 horas, arrojando el diagnóstico positivo de tuberculosis pulmonar. La vía de contagio de TB es través de pequeñas gotitas de saliva, cuando se tose, estornuda o habla”, explicó.
ESTÁN ESTABLES Y RECIBEN TRATAMIENTO. El especialista indicó que actualmente tanto la madre como la hija vienen recibiendo tratamiento, el estado de ambas es estable, en el caso de la niña, recibe medicamentos específicos que se dosifican de acuerdo a su peso y se mezclan con la leche para que el tratamiento sea efectivo. “La situación pudo complicarse si se demoraba el diagnóstico y la enfermedad avanzaba, además de incrementar el riesgo de más contagios, lo que no ocurrió debido a la intervención del personal sanitario y al equipamiento con el que ahora cuenta la región”, acotó.
Adicionalmente, el M.C. Paúl Cantorín resaltó la importancia de la vacuna BCG contra la TB que se aplica dentro de las 24 horas de nacido, (dosis única). “Esta vacuna no impide que la persona tenga la enfermedad, pero si evita las formas graves (cuando se disemina por el sistema sanguíneo, afecta el sistema nervioso central o afecta los huesos), por ello es fundamental que los padres de familia cumplan con su responsabilidad de vacunar a sus hijos, de acuerdo a su calendario regular de inmunizaciones”, enfatizó.
El servidor también señaló que, la TB es una enfermedad prevenible y curable. “Ante síntomas como tos con flema por más de 15 días, hemoptisis (expulsión de sangre junto a la saliva), fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y síntomas respiratorios, se debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano. “El personal de salud viene realizando la búsqueda activa de personas con esta sintomatología a través de las visitas domiciliarias”, finalizó.
A su vez, el Blgo. Wilder Enrique Caba responsable del área de microbacterias del Laboratorio Referencial de Huancavelica, informó que hasta el mes de diciembre de este año, los diagnósticos de TB se realizaban únicamente a través del método de cultivo (los resultados demoran aproximadamente un mes si es positivo o dos meses si es negativo), este método también utilizado para los controles, a fin de corroborar si el tratamiento que recibe el paciente está siendo efectivo. Sin embargo, a partir de este último mes del año también se está utilizando la técnica de biología molecular GeneXpert que es más sensible y puede obtener los resultados en un máximo de 48 horas.
“Los establecimientos de salud y hospitales de las 7 provincias de la región nos envían sus muestras, ya sean de esputo, orina, tejidos, secreciones y heces, donde también puede encontrarse el Bacilo de Koch, nosotros las procesamos y los resultados son ingresados al sistema digital, además el personal del Laboratorio referencial ha sido capacitado por especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) y tiene las competencias necesarias”, subrayó.
“Desde inicios de diciembre a la fecha hemos procesado 41 muestras de TB con el equipo GeneXpert, de los cuales 2 personas han dado positivo, una de ellas la niña de 2 meses”, complementó.
DATOS:
Desde el mes de enero a la fecha se han diagnosticado 70 casos de TB en la región Huancavelica, 3 de ellos son de niños menores de 12 años.
En la región Huancavelica ya se vienen aplicando Dosis Fijas Combinadas (DFC) dispersables para el tratamiento de tuberculosis en niños, que combinan fármacos orales comprimidos en una sola tableta, que se disuelven en agua y que permiten una mayor adherencia al tratamiento.