“El mejor juguete en Navidad es aquel que no pone en riesgo la salud del niño”

Nota de prensa
Artículos tóxicos que contienen metales pesados pueden causar efectos a corto plazo como reacciones alérgicas e intoxicaciones y a largo plazo afectar el sistema nervioso central, favorecer la anemia,
Juguetes en Navidad

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

12 de diciembre de 2024 - 6:49 p. m.

Como es característico durante el mes de diciembre, numerosos padres de familia buscan el juguete ideal para regalar a sus hijos en Navidad, sin embargo, si no guardan las medidas de precaución necesarias, como verificar que los productos que adquieren cuenten con Autorización Sanitaria, entre otros requisitos, podrían poner en riesgo la salud de los niños, si estos artículos contienen metales pesados por encima de los niveles permisibles.
Según informó el Ing. Cristian Luis Yauri Olarte, responsable del Programa de Vigilancia Sanitaria de Juguetes, Útiles de escritorio y Cementerios de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la DIRESA Huancavelica, es fundamental comprar solo artículos con dicha Autorización Sanitaria y que consignen información importante (impresa en el producto, en la etiqueta o rotulado) como el Registro Nacional, datos del fabricante, código, número de lote y marca del producto, no aquellos que se despintan con facilidad y tienen olores desagradables o muy fuertes, por contener en su composición metales pesados por encima de los niveles permisibles como plomo, cadmio, mercurio, cromo, arsénico, entre otros.
El profesional agregó que estos artículos también deben tener el símbolo de advertencia sobre la edad apta para el uso, también recomendó utilizarlos bajo supervisión de un adulto, leer las instrucciones sugeridas y conservarlas como referencia, evitar todo contacto del juguete con la boca, no utilizar los recipientes originales para guardar alimentos, entre otras medidas.
Asimismo, alertó sobre los efectos nocivos que estos productos tóxicos ocasionan a los niños. “Pueden generar reacciones inmediatas si son alérgicos, o si su piel es sensible a los colorantes. A largo plazo pueden lesionar los pulmones, riñones, sistema nervioso central, causar dolores de estómago y estreñimiento además de favorecer la anemia”, precisó.
VIGILANCIA SANITARIA. En tal contexto, el servidor informó que la DIRESA, en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, Policía Nacional y las municipalidades provinciales y distritales realizan operativos inopinados durante la Campaña Escolar, Campaña Por El Día del Niño, Halloween y la celebración de Navidad, pues en estas fechas se incrementa la comercialización de juguetes y de ser el caso, se decomisaron artículos que no cuentan con rótulo ni Autorización Sanitaria. “Durante este mes de diciembre se intensificarán estas intervenciones, en salvaguarda de la salud de la población”, subrayó.
El Ing. Cristian Yauri acotó que a la DIRESA, como Autoridad Sanitaria, le compete efectuar la vigilancia a través de las Redes Integradas de Salud, donde adicionalmente a la verificación de los productos, en las visitas inopinadas a los establecimientos comerciales, también se capacita y concientiza a los dueños o administradores sobre las características que deben tener los artículos que distribuyen, asimismo la importancia de tener proveedores formales, verificar en la página WEB de la DIGESA la Autorización Sanitaria, entre otros aspectos.
Cabe señalar que los comerciantes a quienes se les decomisan los juguetes, tienen 10 días hábiles para subsanar las causales de decomiso, de no hacerlo, los artículos pasan a la disposición final con la desnaturalización correspondiente.
DATO:
La Ley n°28376 prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos.