Navidad saludable: es clave que productos como el panetón, chocolate, vino, entre otros, cuenten con registro sanitario

Nota de prensa
La DIRESA junto a las instituciones competentes intensificará los operativos de vigilancia
Alimentos saludables
Alimentos en Navidad

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

11 de diciembre de 2024 - 6:39 p. m.

El mes de diciembre se caracteriza por la celebración de las fiestas de Navidad y Año Nuevo y la población consume masivamente productos típicos de estas fechas festivas, como panetones, pavo, chocolatada, entre otros; no obstante es fundamental que estos alimentos sean elaborados con adecuadas condiciones de salubridad para no poner en riesgo la salud de la población, como ocasionar infecciones estomacales e intoxicaciones, uno de los aspectos más importantes es que los productos envasados cuenten con Registro Sanitario; asimismo es clave que los restaurantes y lugares de expendio de alimentos preparados cumplan con todas las medidas sanitarias necesarias.
La información la brindó el Ing. Jhon Villanueva Damián, responsable del Programa de Inocuidad Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la DIRESA Huancavelica quien precisó que en el marco de sus competencias, la DESA viene realizando acciones de control y vigilancia a las 5 panificadoras industriales de Huancavelica que cuentan con Registro Sanitario de panetones, acciones que serán intensificadas en los próximos días.
“En esta labor se verifica que sus ambientes cumplan con las adecuadas condiciones sanitarias, entre ellas de higiene, almacenamiento y todos los aspectos que garanticen que los productos no pongan en riesgo la salud de la población. También verificamos que el empaque de los panetones consigne nombre o razón social del fabricante, dirección del fabricante, Registro Sanitario vigente (que rige por 5 años), fecha de fabricación, fecha de vencimiento, número de lote, relación de ingredientes y condiciones de conservación”, agregó.
Adicionalmente, el profesional recomendó a la población prestar atención a las características de los productos que adquiere, en el caso de panetones evitar adquirirlos aplastados o dañados. “Un producto elaborado en malas condiciones y con ingredientes no aptos podría generar salmonelosis, disentería e intoxicaciones que se manifiestan mediante la presencia de náuseas, vómitos, malestar general. Ante tal situación la persona debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano”, enfatizó.
El servidor también detalló que continuamente la DIRESA, como Autoridad Sanitaria Regional, participa en operativos inopinados junto a la Policía Fiscal, la Fiscalía de Prevención del Delito y las municipalidades provinciales y distritales. “Estos opertaivos incluyen la visita a tiendas y establecimientos de comercialización de licores como los vinos y champagnes, donde se verifica que cuenten con Registro Sanitario, que los envases estén debidamente sellados, que las tapas y los corchos no tengan enmendaduras, asimismo, la información de las botellas y la fecha de vencimiento (según corresponda) debe estar legible y sin borrones, de no ser así, se procede a aplicar medidas de seguridad como incautación y disposición final, por ello es importante que los dueños de estos establecimientos, verifiquen todos estos detalles antes de adquirirlos de los distribuidores y eviten verse perjudicados”, aseveró.
Con respecto a la carne de pavo, indicó que al tratarse de alimentos perecibles deben ser transportados en furgones, en bandejas apiladas y a una temperatura menor a 5° C. (congelados). “La función de controlar y aplicar sanciones ante incumplimiento de las normas sanitarias relacionadas a comercio y expendio de alimentos son de las municipalidades, estas instituciones deben hacer cumplir el Decreto Supremo n° 007-98-SA, que establece las normas generales sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas, lo ideal es que estos gobiernos locales cuenten con inspectores sanitarios, que reciben asesoría y capacitaciones por parte del personal de salud”, añadió.
En esa línea, el Ing. Jhon Villanueva también detalló las normas que deben cumplir los dueños o administradores de restaurantes y comercios similares. “Es necesario que cuenten con equipos de bioseguridad o gabinetes, que comprende agua potable, dispensadores de jabón líquido o alcohol en gel, papel toalla, tacho con tapa para los desechos, a fin de que los consumidores puedan realizar la higiene de manos y depositar los residuos donde corresponde”, expresó.
“Del mismo modo la higiene del personal debe ser rigurosa (cabello limpio y recogido, manos limpias con uñas cortadas y sin esmalte; sin aretes, sortijas, collares, pulseras, celular, reloj, entre otros), no se debe comer, fumar o escupir durante la preparación de alimentos, la vestimenta o indumentaria (mascarilla, gorro, mandil, calzado, otros) es de uso exclusivo, color claro, limpio y bien conservado”, enfatizó.
Finalmente, explicó que es de suma importancia que los insumos sean almacenados en un área exclusiva de forma ordenada y protegida de contaminación, la materia prima e insumos deben estar rotulados con fechas de vencimiento vigentes, los enlatados sin abolladuras ni oxido y los productos que son industrializados deben tener registro sanitario vigente.
DATO:
Durante el año 2024 la DIRESA Huancavelica, junto a instituciones como la Policía Fiscal, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Municipalidad Provincial, participó en 6 operativos a panificadoras y 3 a establecimientos de comercialización de productos de panificación.