Triada preventiva de la rabia: método más rápido y eficaz de evitar contraer el virus luego de ser mordido por un perro o gato

Nota de prensa
Consiste en identificar al animal agresor, lavar la herida y acudir inmediatamente al establecimiento de salud
rabia
Día contra la rabia
rabia 3
rabia 4

OFICINA DE COMUNICACIONES DIRESA HUANCAVELICA

28 de setiembre de 2024 - 11:50 a. m.

La manera más rápida y efectiva de evitar contraer el virus de la rabia es mediante la triada preventiva, procedimiento que consiste en identificar al animal agresor (en nuestro medio principalmente perros y gatos), lavar la herida con abundante agua y jabón y acudir inmediatamente al establecimiento de salud.
La información fue proporcionada por el M.V. Allan Ramirez Asto, responsable regional del Programa de Vigilancia y Control de Zoonosis de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica, en marco a la conmemoración del Día Mundial Contra la Rabia que se celebra cada 28 de setiembre y que este año tiene el lema “Rompiendo las barreras contra la eliminación de la rabia”.
¿QUÉ ES Y COMO SE TRANSMITE? El profesional explicó que esta enfermedad es zoonótica y producida por un virus, cuyo transmisor principal en el área urbana es el perro, la principal vía de infección es la saliva del animal enfermo que se transmite a animales sanos o a personas a través de la mordedura, también por arañazos. La rabia tiene una alta tasa de letalidad, sin embargo, es prevenible en casi el 100% de los casos, mediante un tratamiento oportuno y adecuado.
“Como primer paso importante TODA persona que sea mordida o arañada debe lavarse la herida con abundante agua y jabón, inmediatamente después de ocurrido el hecho, con esta acción se disminuye la carga de microorganismos patógenos (gérmenes que pueden causar enfermedades) que se transmiten por la mordedura. De igual forma, es muy importante identificar al animal agresor e informar lo ocurrido en el establecimiento de salud más cercano, a fin de que el personal sanitario realice las visitas de observación canina o determine el tratamiento a seguir en caso de que el can ya no sea ubicado o esté muerto, tratamiento que puede incluir la vacunación antirrábica”, precisó.
El M.V. Allan Ramirez también señaló que en las últimas décadas el Perú muestra una sostenida disminución del número de casos de rabia humana transmitida por el perro. “El último caso se notificó en el año 2023 en la provincia de Arequipa; el 89 % del territorio nacional está libre de rabia canina, la región Huancavelica desde el año 1994 no tiene casos de rabia urbana (transmitida por canes). No obstante, es fundamental que la población huancavelicana practique la tenencia responsable de sus mascotas, pues si las tienen todo el tiempo en la calle las exponen a que se contagien con rabia o con enfermedades parasitarias, también a que se infesten de pulgas, piojos o ácaros, poniendo en riesgo la salud de sus dueños. Lo correcto es preocuparse en darles de comer, limpiar sus heces, asearlas regularmente y llevarlas a un control médico veterinario”, puntualizó.
Cabe señalar que la DIRESA a través de las 7 Redes y los establecimientos de salud de la región viene realizando distintas actividades, entre ellas charlas y sesiones educativas a fin de fortalecer el nivel de información que tiene la población sobre la rabia, adicionalmente, todos los años se realiza la campaña de Vacunación Antirrábica Canina a nivel del ámbito regional
DATOS:
La población canina estimada de la región Huancavelica es de 70 mil 252 canes.
Segú cifras que maneja la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Zoonosis de la DIRESA, en el año 2023 se registraron 611 casos de mordedura canina a pobladores de la región, siendo las provincias de Huancavelica y Tayacaja las que registran más casos, con 161 y 148 episodios respectivamente. Asimismo, en el primer semestre de este año 2024 (enero a junio) se registraron 359 casos de mordedura canina a nivel regional.