Werner Salcedo Álvarez Enciende Luz De Desarrollo En Zonas Rurales Con Más De 212 Millones De Soles En Electrificación

Nota de prensa
Llevan luz a zonas alejadas de la región
Werner Salcedo Álvarez Enciende Luz De Desarrollo En Zonas Rurales Con Más De 212 Millones De Soles En Electrificación
Werner Salcedo Álvarez Enciende Luz De Desarrollo En Zonas Rurales Con Más De 212 Millones De Soles En Electrificación
Werner Salcedo Álvarez Enciende Luz De Desarrollo En Zonas Rurales Con Más De 212 Millones De Soles En Electrificación
Werner Salcedo Álvarez Enciende Luz De Desarrollo En Zonas Rurales Con Más De 212 Millones De Soles En Electrificación

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

30 de julio de 2024 - 7:19 p. m.

Como parte de la agenda de desarrollo regional, Werner Salcedo Álvarez, gobernador regional, resalta la importancia de invertir en infraestructura rural básica, como la electrificación en las áreas rurales y comunidades alejadas donde existe una brecha en la calidad de vida frente al desarrollo de las áreas urbanas.

En esa línea, el Gobierno Regional Cusco está ejecutando actualmente 14 proyectos de electrificación rural en diversas provincias, con un presupuesto total de más de 212 millones de soles, obras que beneficiarán a más de 100 mil familias en las provincias de Chumbivilcas, Quispicanchi, Paruro, Canas, Canchis, Acomayo, Paucartambo y Anta.

“Buscamos alcanzar el 100% de cobertura en toda la región, garantizando el acceso equitativo a servicios básicos, en busca del desarrollo sostenible, y la mejora integral de la calidad de vida en las zonas más alejadas de la región, donde nuestros niños también merecen estudiar bajo la luz de un foco, permitiendo el uso de tecnologías educativas, mejorando la calidad de la educación y facilitando el acceso a recursos educativos en línea”, afirmo el gobernador.

Uno de los proyectos emblemáticos es la “Ampliación de Electrificación Rural en las Comunidades de Santa Lucía, Toccorani, San Juan y Sayhua del distrito de Pomacanchi – Acomayo”, con un avance del 99%, esta obra beneficiará a más de 800 familias en 9 localidades y sectores, con una inversión que supera los 2 millones de soles. Actualmente se realiza la instalación de líneas primarias y secundarias, subestaciones de distribución, acometidas domiciliarias y equipos de alumbrado público, lo que contribuirá a la seguridad y bienestar de la población de estas comunidades.

De la misma manera, está en marcha el proyecto de electrificación en las comunidades de Q'eros, conocido como “El Último Ayllu Inca”, con un avance físico del 63% y un presupuesto de más de 5 millones de soles, proyecto beneficiará a más de 3 mil familias en 14 sectores de las comunidades de Marcachea, Qatum Quero, Quico y Japu.

Finalmente la autoridad regional destacó que la electrificación mejora la calidad de los servicios de salud, con el funcionamiento de equipos médicos, conservación de medicamentos y una mejor iluminación en centros de salud, sin dejar de lado la mejora de la calidad de vida cotidiana al permitir el uso de electrodomésticos, iluminación adecuada y comunicación a través de internet y teléfonos, por lo que reafirmó su compromiso en cierre de rechas y mejora de calidad de vida en las comunidades alejadasdelaregión.