Gobernador Regional Werner Salcedo Álvarez Destacó Avances en Educación Salud y Saneamiento Básico
Nota de prensaEn Sesión Solemne del Consejo Regional por el bicentesimo tercer aniversario de la Independencia del Perú





24 de julio de 2024 - 5:51 p. m.
Durante la Sesión Solemne del Consejo Regional por el bicentesimo tercer aniversario de la Independencia del Perú, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó los avances alcanzados, hasta el momento, en sectores claves como educación, salud y saneamiento básico, así como el mejoramiento del desempeño educativo hasta la implementación de tecnología en hospitales y proyectos masivos de infraestructura. Además, subrayó el compromiso de trabajo articulado con las diversas autoridades y la sociedad civil.
“Tenemos que trabajar para fortalecer las políticas de estado, hace falta identidad, para revertir el olvido de nuestro Perú profundo, de nuestros hermanos de las comunidades más alejadas, desde el Gobierno Regional, priorizamos los sectores más vulnerables como salud, educación, transporte, agua, y desagüe”, enfatizó la autoridad regional. En esa línea de ideas, señaló que, en el ámbito educativo, la región Cusco se ubica entre las más destacadas a nivel nacional en evaluaciones de aprendizaje, gracias al compromiso de los más de 26,000 profesores de la región. También, dijo que se invirtieron millones en la mejora de infraestructuras y programas educativos beneficiando a miles de estudiantes.
En salud, mencionó que se realiza el seguimiento permanente a la culminación del saldo de obra y equipamiento del hospital Antonio Lorena, además, se consiguió la instalación del servicio de telemedicina en la región y la formulación del proyecto de inversión pública del nuevo hospital Regional del Cusco que permitirá atender a 1 millón 300 mil pobladores de la región. Igualmente, se impulsó una inversión de 88 millones de soles en 14 proyectos de salud para beneficiar a más de 1 millón 800 mil habitantes de la región.
Salcedo Álvarez, resaltó la adquisición de 70 ambulancias terrestres,2 ambulancias fluviales para el cierre de brechas en la región con una inversión de más de 60 millones de soles, entre otros.
El compromiso en saneamiento básico también fue evidenciado en su discurso, con proyectos que benefician a más de 21,000 personas con acceso mejorado a agua potable y sistemas de alcantarillado que transforman la calidad de vida de la población de las comunidades de la región consolidando las bases para un desarrollo sostenible. “En producción, logramos incrementar la elaboración y comercialización de productos locales, fortaleciendo la economía regional; en obras, mejoramos la infraestructura educativa y de transporte, beneficiando a numerosas comunidades”, mencionó.
Finalmente, refirió que se prioriza la atención a los sectores más vulnerables, implementando proyectos emblemáticos y obras por impuestos que están cambiando la vida de miles de personas en la región. “En este día festivo, reflexionemos sobre nuestro compromiso con el Perú, sigamos trabajando juntos por un futuro mejor, honremos el legado de nuestros antepasados construyamos una nación más justa, inclusiva y desarrollada para todos los peruanos y peruanas",concluyó.
“Tenemos que trabajar para fortalecer las políticas de estado, hace falta identidad, para revertir el olvido de nuestro Perú profundo, de nuestros hermanos de las comunidades más alejadas, desde el Gobierno Regional, priorizamos los sectores más vulnerables como salud, educación, transporte, agua, y desagüe”, enfatizó la autoridad regional. En esa línea de ideas, señaló que, en el ámbito educativo, la región Cusco se ubica entre las más destacadas a nivel nacional en evaluaciones de aprendizaje, gracias al compromiso de los más de 26,000 profesores de la región. También, dijo que se invirtieron millones en la mejora de infraestructuras y programas educativos beneficiando a miles de estudiantes.
En salud, mencionó que se realiza el seguimiento permanente a la culminación del saldo de obra y equipamiento del hospital Antonio Lorena, además, se consiguió la instalación del servicio de telemedicina en la región y la formulación del proyecto de inversión pública del nuevo hospital Regional del Cusco que permitirá atender a 1 millón 300 mil pobladores de la región. Igualmente, se impulsó una inversión de 88 millones de soles en 14 proyectos de salud para beneficiar a más de 1 millón 800 mil habitantes de la región.
Salcedo Álvarez, resaltó la adquisición de 70 ambulancias terrestres,2 ambulancias fluviales para el cierre de brechas en la región con una inversión de más de 60 millones de soles, entre otros.
El compromiso en saneamiento básico también fue evidenciado en su discurso, con proyectos que benefician a más de 21,000 personas con acceso mejorado a agua potable y sistemas de alcantarillado que transforman la calidad de vida de la población de las comunidades de la región consolidando las bases para un desarrollo sostenible. “En producción, logramos incrementar la elaboración y comercialización de productos locales, fortaleciendo la economía regional; en obras, mejoramos la infraestructura educativa y de transporte, beneficiando a numerosas comunidades”, mencionó.
Finalmente, refirió que se prioriza la atención a los sectores más vulnerables, implementando proyectos emblemáticos y obras por impuestos que están cambiando la vida de miles de personas en la región. “En este día festivo, reflexionemos sobre nuestro compromiso con el Perú, sigamos trabajando juntos por un futuro mejor, honremos el legado de nuestros antepasados construyamos una nación más justa, inclusiva y desarrollada para todos los peruanos y peruanas",concluyó.