Gobierno Regional Ejecuta Proyecto De Mejora Turística En Ollantaytambo
Nota de prensaCon un presupuesto de más de 11 millones de soles y un 40% de avance de ejecución física





16 de julio de 2024 - 6:41 p. m.
• Werner Salcedo Álvarez: “Uno de los propósitos de esta obra es diversificar la oferta turística hacia el cercano Parque Arqueológico de Pumamarca, ampliando opciones para los miles de turistas que visitan Ollantaytambo, se beneficia a los visitantes locales y extranjeros, se fortalece el turismo sostenible en la región, aprovechando su rica historia, cultura y recursos naturales”
El Gobierno Regional Cusco, ejecuta el proyecto mejoramiento de los servicios turísticos de los principales atractivos del monumento arqueológico de Ollantaytambo, obra que permitirá mejorar la experiencia de los visitantes e impulsar el desarrollo económico local, además de otorgar oportunidades laborales a los habitantes de la zona, destinado a fortalecer la infraestructura turística en la provincia de Urubamba, con una inversión superior a los 11 millones de soles y actualmente cuenta con un avance físico del 40%.
Al respecto, el Gobernador Regional, Werner Salcedo Álvarez, subrayó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo regional: “Como región Cusco, poseemos un potencial excepcional para ofrecer experiencias de viaje enriquecedoras e inolvidables, una rica tradición cultural contamos con recursos arqueológicos y naturales, por lo tanto esta obra es importante, es clave para construir un turismo sólido y sostenible que beneficie a nuestra comunidad y atraiga a visitantes de todo el mundo”, destacó.
“Uno de los propósitos de esta obra es diversificar la oferta turística hacia el cercano Parque Arqueológico de Pumamarca, ampliando así las opciones para los miles de turistas que visitan Ollantaytambo a diario, de esta manera se beneficia a los visitantes locales y extranjeros, también se fortalece el turismo sostenible en la región, aprovechando su rica historia, cultura y recursos naturales”, concluyó la autoridad.
Cabe destacar, que el proyecto incluye la construcción de paradores turísticos, acondicionamiento de la plaza artesanal con tótems interpretativos, instalación de pavimento flexible y rígido con adoquines, así como la construcción de infraestructuras complementarias como puentes de concreto armado, pases de agua, alcantarillas tipo gaviones, y la implementación de medidas de mitigación ambiental y conservación arqueológica , además, se están gestionando todas las aprobaciones necesarias ante la Dirección Desconcentrada de Cultura y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, garantizando el cumplimiento estricto de las normativas de protección del patrimonio cultural.