Gobernador Regional Werner Salcedo Convocó A Las Autoridades A Trabajar Unidos Para Proteger A Los Más Vulnerables Contra El Delito De Trata
Nota de prensaEn el marco de la ceremonia de lanzamiento del mes de lucha contra la trata





10 de julio de 2024 - 10:44 a. m.
· _La explanada del Qorikancha se encendió por la dignidad creando conciencia contra este flagelo._
En un acto de unidad y determinación, el Gobierno Regional de Cusco, junto con la Red Regional de Lucha Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, realizó el lanzamiento del mes de lucha contra este flagelo, delito que vulnera la integridad y la autoestima de sus víctimas, iniciativa que contó con el compromiso de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
El gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, en un discurso de compromiso y empatía, reiteró la importancia de la prevención y la atención a las víctimas de manera inmediata. “Nuestro deber es proteger a los más vulnerables y hacer justicia frente a quienes intentan lo contrario”, enfatizó, al tiempo de hacer un llamado enérgico a la colaboración entre todas las instancias de la región para asegurar que ninguna persona caiga en las garras de este delito.
Del mismo modo dejo en claro que actualmente desde la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, se lleva adelante un proyecto integral de prevención en 67 distritos de siete provincias, enfocado especialmente en niños, niñas y adolescentes, iniciativa que incluye activaciones comunitarias, talleres educativos y capacitaciones dirigidas a diversos actores sociales y funcionarios públicos, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de trata.
Es crucial indicar que la Red Regional de Lucha Contra la Trata no solo coordina políticas preventivas, sino que también se encarga de monitorear y evaluar su efectividad. Esta labor se enmarca en la normativa regional vigente, reforzada por la Ordenanza Regional N°168 - 2019 – CR GRC Cusco, que establece las bases para una acción coordinada y eficiente.
Entre tanto, cabe destacar que desde el 2017 hasta 2024, se ha registrado un total de 193 víctimas de trata de personas solo en Cusco. Los datos revelan una tendencia alarmante, especialmente en 2018, con un pico de 46 víctimas. Aunque los números fluctuaron en los años siguientes, es crucial reconocer que incluso un solo caso es demasiado. Esta estadística subraya la urgencia de intervenciones específicas que protejan a los sectores más vulnerables de nuestra región.
Finalmente, la autoridad regional saludó y reconoció el compromiso de todas las autoridades, así como el de la comunidad cusqueña. “Con el apoyo de instituciones internacionales como la OIT, diversas ONGs aliadas, y todas las autoridades hoy presentes, el Gobierno Regional refuerza su compromiso de erradicar este flagelo y construir un futuro más justo y seguro para todos,” destacó.