Autoridad Regional De Cusco Convoca A Acción Urgente Ante Impacto De Metales Pesados Y Destaca Iniciativas Ambientales Y De Inclusión Social
Nota de prensaGobernador regional de Cusco enfatizó en la necesidad de trabajo articulado para adoptar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático




17 de junio de 2024 - 9:41 a. m.
Durante el "Encuentro Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Jóvenes hacia la COP 30. Hatun Tupanakuy por el Cambio Climático" la primera autoridad regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, indicó que en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) convocará a una reunión especial de los gobernadores para tratar el tema de metales pesados, que en nuestra región tiene lamentable incidencia desde hace 20 años, "Estamos haciendo un esfuerzo desde el primer día; somos 18 regiones que tienen presencia de minería; estamos buscando implementar centros de atención en los que se priorice a las personas con metales pesados" señaló, al tiempo de destacar la importancia y necesidad de dar una atención pronta a quienes se encuentran afectados por la presencia de los metales pesados.
El espacio que marca la agenda para conocer los avances y desafíos en materia de cambio climático y medioambiente, en su segundo día permitió la reflexión y diálogo en torno a las medidas de adaptación y mitigación del Cambio Climático, eje sobre el que el gobernador regional de Cusco destacó los proyectos ambientales que el Gobierno Regional Cusco lidera con enfoque basado en ecosistemas y gestión del recurso hídrico, además de establecer la estrategia de cambio climático como política regional.
A nivel de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, se destacó los proyectos de restauración ecosistémica, prevención de incendios y agrobiodiversidad para los que se destina alrededor de 19 millones de soles, sobre proyectos de irrigación de agua de Plan Meriss se tiene más de 379 millones de soles, en tanto que, el IMA lidera proyectos de siembra y cosecha para lo cual destinó 44 millones de soles aproximadamente; montos que se vienen ejecutando durante el presente año "Desde este Gobierno Regional estamos apostando no solo por revalorar la cultura sino todas las acciones de desarrollo social y medio ambiente frente al cambio climático" destacó Salcedo Álvarez.
En la coyuntura actual que afronta el medio ambiente, este fue el espacio para plantear la necesidad de un trabajo articulado liderado por el Estado de la mano con la población para generar resiliencia en las poblaciones vulnerables como los pueblos andino-amazónicos. Poniendo énfasis en la implementación de proyectos de restauración ecosistémica, infraestructura para la cosecha de agua, la construcción de reservorios, irrigación, riego, agricultura y otros, el Gobierno Regional Cusco lidera este escenario de encuentro y toma de decisiones.
Por su parte, dentro de las políticas de desarrollo e inclusión social instó a toda las organizaciones sociales de base se sumen en la erradicación de la anemia y considerar en sus planes de trabajo a la población vulnerable, por ello destacó la asignación de recursos para proyectos y estrategias que se implementan desde la Gerencia Regional de Inclusión Social Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Cabe destacar que este evento es organizado por el Gobierno Regional del Cusco a través de la Unidad Funcional de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios de la Gerencia Regional de Inclusión Social en coordinación con la Comisión de Pueblos Originarios, Andinos, Amazónicos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.