Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo

Nota de prensa
Siendo el costo de la presa de 4.5 millones de soles y el costo total del proyecto 60 millones, dicha infraestructura permitirá almacenar 1.4 millones de metros cúbicos de agua para el riego
Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo
Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo
Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo
Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo
Gobierno Regional Cusco Entregó A La Población Represa Huanutuyo

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

12 de junio de 2024 - 7:05 p. m.

El Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, acompañado del director ejecutivo del Plan MERISS, Lucho Salcedo Cáceres y otras autoridades, inauguró y puso en funcionamiento la Presa Huanutuyo, en el distrito de Layo provincia de Canas, la que beneficiará a 455 productores agropecuarios, con esto se asegura el riego de 1,172 hectáreas de cultivos de las comunidades de Hanocca y Taypitunga, la represa es una obra de arte especial del proyecto de riego “INSTALACION DE PRESAS HUANUTUYO -SUYTOCCOCHA, Y SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LAS COMUNIDADES DE HANOCCA Y TAYPITUNGA - DISTRITO LAYO - PROVINCIA CANAS – CUSCO” la que cuenta con una inversión modificada de 60 millones 438 mil 798 soles.
Esta infraestructura hidráulica fue ejecutada a través del Plan MERISS, unidad ejecutora del Gobierno Regional Cusco, con una inversión de S/ 4.5 millones de soles la construcción de la presa, la misma que fue financiada por el ejecutivo regional en convenio interinstitucional con las municipalidades de Canas y Layo, la misma que almacenará un volumen de 1.4 millones de metros cúbicos de agua y a lo largo de sus 20.8 kilómetros de canal de conducción entubado, asegurará el riego de cultivos y con ello producir pastos mejorados para la ganadería y la producción de productos agrícolas.
La inauguración de dicha infraestructura representa un progreso en la seguridad hídrica y el fortalecimiento del sector agrario en Canas, y brinda oportunidades en el crecimiento económico de la región lo que se traduce en una mejor calidad de vida de los productores y ganaderos de la zona.