Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible

Nota de prensa
Líderes regionales y expertos se reúnen en Moquegua para discutir el equilibrio entre la minería y el desarrollo sostenible enfocándose en la responsabilidad ambiental y económica para el país
Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible
Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible
Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible
Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible
Compromiso Por Una Minería Responsable Y Desarrollo Territorial Sostenible

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

6 de junio de 2024 - 12:13 p. m.

I Cumbre "Minería Responsable y Desarrollo Territorial" se viene desarrollando en la región de Moquegua, líderes regionales se reúnen para abordar el papel de la minería en el desarrollo sostenible del país. Con la participación del presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, quien destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la actividad minera y la preservación del medio ambiente, "Hoy podemos avanzar y aprender de experiencias exitosas, promoviendo una minería responsable y beneficiosa para todos", declaró el presidente de la ANGR.

Asimismo, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto a gobernadores de Arequipa, Ancash, Puno, el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, Ministro del ambiente, Juan Carlos Castro Vargas y representantes del sector minero. "Somos un país minero por excelencia", enfatizó la gobernadora.

Los asistentes coinciden en la necesidad de promover una minería responsable que garantice tanto el crecimiento económico como el respeto por el entorno natural y las comunidades locales. Se destaca la importancia de implementar medidas que mitiguen el impacto ambiental y social de la actividad minera, así como el fortalecimiento de políticas que promuevan la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Se resalta las experiencias exitosas de regiones mineras en el país, evidenciando que es posible alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible mediante una gestión responsable de los recursos minerales. Además, se hace hincapié en la necesidad de trabajar de manera conjunta entre el gobierno central, los gobiernos regionales, el sector privado y sociedad civil para lograr este objetivo.

La cumbre tiene como objetivo principal analizar la importancia de la extracción minera en el contexto nacional, busca conciliar el desarrollo económico con la preservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.