Encuentro Macro Regional De Mujeres: Impulsando La Igualdad De Género Y La Sostenibilidad
Nota de prensaRepresentantes de Puno, Cusco y Apurímac se congregan para impulsar la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental para un futuro equitativo y próspero





5 de junio de 2024 - 12:56 p. m.
Lideresas regionales y comunitarias de Puno, Cusco y Apurímac se unen para enfrentar los desafíos de género y medio ambiente, promoviendo estrategias para la inclusión, el empoderamiento y la protección ambiental, todo ello con el objetivo de identificar estrategias de acción prioritaria hacia la reducción de la desigualdad de género y objetivos específicos que incluyen fortalecer alianzas, promover el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, así como identificar proyectos de inversión prioritarios, encuentro fundamental para impulsar el cambio y la igualdad.
En el marco de este encuentro, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo inclusivo, el cual es fundamental para el desarrollo del Perú; además, mencionó que: “en el Cusco, las lideresas están naciendo y creciendo y es crucial que se les brinde la oportunidad que merecen en todos los ámbitos”, “la protección de los derechos de las mujeres y la preservación del medio ambiente deben ser prioritarios en nuestra agenda. No descansaremos hasta lograr un futuro más justo y sostenible para todos" enfatizó. Ante la presencia de la vicegobernadora de Apurímac, el gobernador recalcó: “Unidos como Chankas, Aymaras e Incas, podemos construir un futuro de desarrollo y prosperidad para nuestras futuras generaciones. Es hora de trabajar juntos por un bien común."
Las mujeres en las regiones de Puno, Cusco y Apurímac enfrentan una serie de desafíos que obstaculizan su desarrollo y participación plena en la sociedad. La violencia de género, la desigualdad laboral y política, así como la necesidad de involucrarse en actividades relacionadas con la protección del medio ambiente, son problemáticas fundamentales que requieren atención urgente. La falta de acceso a servicios de atención y protección agrava la situación de violencia, mientras que la discriminación laboral y la limitada participación política reflejan barreras culturales y estructurales que persisten en estas comunidades. Además, la gestión sostenible en el acceso a agua segura y saneamiento es vital para garantizar un entorno saludable y equitativo para todas las mujeres de la región.
En este evento se contó con la presencia de la Vicegobernadora Regional de Cusco, Noely Loaiza Lívano, la Vicegobernadora de Apurímac, Marisol Valer Miranda, el Gerente Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nilton Madera Mayz, Gloria Pilares presidenta del Consejo Regional de la Mujer - CORRMUJ y representantes de las Regiones de Puno, Cusco y Apurímac.