Orgulllo Cusqueño: Estrategia Del Gobierno Regional Cusco “Allin Kawsay” Será Política Nacional
Nota de prensaEl programa regional "Allin Kawsay" de Cusco se suma a la estrategia nacional "Sumaq Qhasway" del gobierno peruano para cerrar brechas y garantizar la seguridad alimentaria, reduciendo la desnutrición





Fotos: Orgulllo Cusqueño: Estrategia Del Gobierno Regional Cusco “Allin Kawsay” Será Política Nacional
23 de mayo de 2024 - 11:38 a. m.
El Allin Kawsay estrategia y política regional que nació en la Capital Histórica del Perú, se sumara como parte de la política nacional para el cierre de brechas, garantizando la seguridad alimentaria y, con ello, la reducción de los niveles de desnutrición, anemia y mala alimentación en el Perú.
El anuncio lo hizo, el director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, Carlos Luis Vela Barba, en la primera reunión macrorregional sur de los consejos de salud y comités distritales de salud en el marco de los determinantes sociales de la salud que se desarrolla en la ciudad imperial con la participación de delegaciones de Moquegua, Tacna, Arequipa, Apurímac, Puno y Cusco.
Vela Barba, sostuvo que este tipo de experiencia positiva será sistematizada en la estrategia nacional “Sumaq Qhasway” implementada por el Ejecutivo nacional, precisamente para disminuir la anemia y la desnutrición infantil en el país. Cabe indicar, que el sello regional cusqueño “Allin Kawsay”, es una estrategia que impulsa intervenciones de los gobiernos locales a fin de contribuir con la reducción sostenible de la anemia y la desnutrición, a partir de fondos concursables.
El representante del Ministerio de Salud (MINSA), en otro momento, destacó la reunión macrorregional de consejos de salud y comités distritales de salud en la ciudad imperial porque se trata de un esfuerzo para la construcción del nuevo sistema de salud en el Perú. “Señor gobernador, si usted quiere ser el gobernador de la salud, nosotros le vamos a ayudar porque necesitamos cambiar la filosofía de la salud”, remarcó.
Enfatizó que este espacio de diálogo permitirá identificar las causas de las causas para generar las prioridades claves de la salud. “Debemos trabajar la agenda sanitaria mediante un orden para la planificación”, refirió.