48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi con el proyecto de recuperación de ecosistemas en cusco

Nota de prensa
El proyecto "Recuperación de Ecosistemas en Cusco" destaca el compromiso regional con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible
48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi
48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi
48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi
48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi
48,448 familias serán beneficiadas en canchis y quispicanchi

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

22 de mayo de 2024 - 3:24 p. m.

El Gobierno Regional de Cusco anuncia el progreso continuo del exitoso proyecto "Recuperación de Ecosistemas Matorral Andino y Pajonal de Puna Húmeda en la Cuenca del Vilcanota en las Provincias de Canchis y Quispicanchi". El proyecto que beneficia a 48,448 familias en las provincias mencionadas, marca un hito importante en la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales, entre quienes además se genera empleabilidad con mano de obra de personal obrero y administrativo. A la fecha son 4200 puestos laborales ofertados.
 
Con una inversión de más de 15 millones de soles, el objetivo principal del proyecto es restaurar los ecosistemas a través de la reforestación y la implementación de prácticas de conservación de suelos en una extensión de 3,210 hectáreas. Este esfuerzo no solo contribuye a cerrar las brechas de superficies degradadas, sino que también mejora significativamente la prestación de servicios ecosistémicos esenciales para estas comunidades.
 
A la fecha el proyecto registra un avance físico del 44.76% y financiero del 57.02%, tiene a cargo la construcción de viveros en Huaro, Tinta, y Sicuani, con una capacidad total de producción de 1.5 millones de plantones forestales de especies nativas; la reforestación y conservación de suelos; asistencia técnica a las 61 comunidades campesinas involucradas en el proyecto, capacitando a la población beneficiaria en buenas prácticas de manejo de flora y fauna; fortalecimiento de capacidades a las municipalidades de las provincias de  Canchis y Quispicanchi sobre la gestión de ecosistemas así como garantizando una adecuada continuidad en la preservación de los logros alcanzados. 
 
Actualmente a través del proyecto, se vienen realizando trabajos de manejo de germinadores preparación de sustratos, trabajos de embolsado, la colocación y acomodo de estos en las camas de producción para el respectivo repique de los esquejes de queuña y las otras especies programadas en la producción de plantones como parte de la campaña de forestación 2024-2025 que implementará alrededor de 1 millón de plantones forestales de especies nativas. Trabajos que se desarrollan con la dirección del equipo técnico y profesional del Gobierno Regional Cusco.