Acción fue Desarrollada con el Consejo Regional Cusco áreas verdes de la IE Jorge Núñez del Prado de Paucartambo: se recuperaran con trabajo
Nota de prensaÁREAS VERDES DE LA I.E JORGE NÚÑEZ DEL PRADO DE PAUCARTAMBO: SERAN RECUPERADOS CON TRABAJO ARTICULADO



8 de abril de 2024 - 4:01 p. m.
Ante los continuos cambios climáticos los consejeros regionales en su condición de presidente de la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Defensa Civil, Seguridad Ciudadana,Ingeniero José Manuel Corrales Vizcarr, y el consejero regional, Gil Clinton Triveño Alvis, presidente de la Comisión Ordinaria de Asuntos Agropecuarios Comunidades Campesinas y Nativas, cumpliendo su función de defensa de los intereses de la población, realizaron coordinaciones con las instancias responsables del cuidado de la naturaleza y medio ambiente.
En tal sentido el consejero regional representante por la provincia de Paucartambo, José Manuel Corrales Vizcarra y el consejero regional y el consejero regional representante por la provincia de Chumbivilcas Gil Clinton Triveño Alvis coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos en post de garantizar la sostenibilidad ambiental y la recuperación ecosistémica, por lo que consecuente a sus principios coordinaron la el director de la I.E Jorge Núñez del Prado, Genaro Paucar Quispe, para fomentar en los estudiantes la conciencia de preservar y cuidar el medioambiente articulado actividades desde el Consejo Regional de Cusco con las Gerencias Regionales de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Gerencia Regional de Agricultura que permitan acciones de reforestación de áreas verdes como la institución educativa, Jorge Núñez del Prado, distrito de Caicay, provincia de Paruro, utilizando especies nativas como la Q’euña variedades como arbórea Capulí y otros que hacen un total de 500 plantones.
La iniciativa de los consejeros regionales fue saludada por el alcalde del distrito de Caicay, Serapio Barreto Sancca y población ya que hechos como estos coadyuban a buenas prácticas en la juventud involucrando la participación de más de 150 estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la institución educativa con un trabajo articulado con la comunidad educativa para el cuidado y recuperación del ecosistema.