Gobierno Regional Cusco lidera trabajo de promoción de buenas prácticas en integridad para enfrentar la corrupción
Nota de prensaEn la Semana de la Integridad 2023 diversas instituciones fueron reconocidas por su compromiso con la ética

22 de diciembre de 2023 - 4:58 p. m.
Como parte de las actividades de clausura de la Semana de la Integridad 2023 “Por un Cusco sin corrupción”, el Gobierno Regional realizó la premiación a personas e instituciones educativas públicas y privadas que destacaron en los concursos de teatro y elaboración de artículos orientados a promover las buenas prácticas de integridad y lucha contra la corrupción, labor que el departamento lidera, estableciéndose como el primer lugar del país en la evaluación de Índice de Capacidad Preventiva frente a este flagelo.
El gerente general regional, Víctor Samaniego Condori, destacó la importancia del trabajo con honestidad y transparencia para alcanzar los objetivos comunes en bien del desarrollo del Cusco, asimismo resaltó la importancia de articular acciones con el sector educativo porque es allí donde se forman a las futuras generaciones. “Estos espacios de reflexión son importantes para construir la región que queremos; en el pasado, las inversiones no fueron destinadas correctamente, justamente por temas de corrupción. La ética la debemos llevar como bandera en todo nuestro desenvolvimiento, a trabajar limpio”, finalizó el funcionario.
A su turno, Isaías Barreto del Castillo, director de la Oficina de Integridad Pública e Interventor Preventor, agradeció la decisión política del gobernador regional y la alta dirección que marca el rumbo de trabajo y el manejo de gestión con su sello ‘Hagamos Historia’, “Realizamos las diversas actividades por la Semana de la Integridad con mucha acogida dentro de la implementación del modelo de integridad con compromiso y responsabilidad. Es momento de poner todos los esfuerzos para que la normalización de la corrupción sea desterrada y dé paso a una cultura de integridad”, señaló.
Del 7 al 18 de diciembre las actividades más resaltantes fueron las capacitaciones virtuales con temática anticorrupción, concursos universitarios y de institutos, teatralizaciones, feria informativa, elaboración de artículos escolares, paneles y conversatorios.