Cusco: Gobernador Regional es elegido presidente de la mancomunidad de regiones con influencia minera

Nota de prensa
-

29 de setiembre de 2023 - 4:45 p. m.

Tras la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales que contó con la participación de las principales autoridades de los departamentos de Arequipa, Loreto, Moquegua, Ayacucho y Cusco, se conformó la Mancomunidad de Regiones con Influencia Minera Energética, presidida por el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez. El objetivo es que, a partir de la instalación de la misma, se mida el nivel de logros y avances desarrollados en el sector que permitan la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad, con enfoque territorial y de desarrollo humano - productivo.

"Somos 18 regiones quienes tenemos actividades en el tema hidrocarburos, pero cuando vemos la realidad de las regiones aún vemos pobreza , es momento de visibilizar a las regiones y apostar por el cuidado de la naturaleza y desarrollo del ser humano con la incorporación de leyes" indicó Salcedo Álvarez , al tiempo de precisar que la extracción minera debe ir de la mano de la incorporación de prácticas reglamentadas y con sostenibilidad ambiental, social y económica para garantizar el desarrollo, "Es con esa mirada que lideraremos la Mancomunidad" indicó Salcedo Álvarez.

Este fue el marco en el que las autoridades regionales manifestaron su rechazo a la ley 31876 que limita la ejecución de obras por administración directa hasta 50 UITs con inversión menor en obras o maquinaria inferior a los 250 mil soles al considerarla una limitante para el desarrollo de obras regionales que va en detrimento de la dotación de más puestos laborales.

La autoridad regional de Cusco mencionó que se debe ser consiente del perjuicio que está ley general para la dotación de empleo y desarrollo regional evidenciado por ejemplo en obras paralizadas como la vía expresa, hospital Lorena, aeropuerto de Chinchero con 2 mil millones de inversión paralizada, "Son más de 20 mil millones de obras paralizadas 60% de ellas en obras por contrato (...) demandamos una mejor ley de administración con el Estado. Es hora de mejorar los sistemas." señaló la autoridad regional cusqueña.