Más agua para el futuro: se reinició proyecto de riego Quisco en Espinar que irrigará 945 hectáreas en beneficio de más de 2 mil familias

Nota de prensa
Con una inversión de 121 millones de soles
-

8 de setiembre de 2023 - 11:06 a. m.

Gracias a la voluntad política de la presente gestión regional que encabeza el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, se reinició del proyecto de Riego Quisco en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar; obra que almacenará 8 millones 209 mil 962 m3 de agua en beneficio de 2 mil familias, con un presupuesto de 121 millones de soles.
El proyecto ejecutado por el Gobierno Regional a través de Plan MERISS, es retomado después de 4 años de paralización, tras superar observaciones técnicas para la aprobación del expediente técnico de la modificación de la presa. La política regional es destrabar las obras de envergadura que permitan desarrollar y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Decisión saludada por los burgomaestres provincial de Espinar y distrital de Alto Pichigua. 
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez , enfatizó en que este proyecto garantiza el desarrollo agrario y ganadero, como fuente de desarrollo, y por ende de sostenibilidad alimentaria; “El agua es desarrollo,(…) tendremos una represa y sistema de riego que alimenten la agricultura y ganadería, (…) hoy Espinar y Cusco son mucho más competitivos con la producción agropecuaria que cualquier otra región”, al tiempo de precisar que el compromiso con Alto Pichigua es consolidar el cierre de brechas en educación y electrificación.
En esta misma línea, el director de Plan MERISS Lucho Salcedo Cáceres señaló que el gobierno regional asume la ejecución de proyectos de envergadura que garantizan desarrollo y progreso para las provincias; “Comprometidos con la conclusión del proyecto en el tiempo previsto, necesitamos la suma de esfuerzos de todos los involucrados” indicó.  
En esta actividad participaron los consejeros regionales; de Espinar Horacio Quispe Suclle y la consejera por la provincia de Canas Magdalena Phuturi Ttito. Quienes resaltaron el trabajo que se hace, en el destrabe de las obras para garantizar puestos laborales  para los cusqueños y concretar proyectos anhelados por las provincias. 
Características técnicas:
La obra comprende la construcción de una presa tipo gravedad en el vaso Quisco con una capacidad de almacenamiento de 8’209,962m3 a fin de disponer de caudales regulados para la época de estiaje (mayo a noviembre) y garantizar el riego de las 945 ha consideradas en el proyecto. La ejecución de 29.42 km canal principal entubado, la construcción de 8.94 km de canal lateral tipo trapezoidal, la instalación de 12 módulos de aspersión, el tendido de 99.70 km de línea matriz, 12 cámaras de carga, instalación de 789 hidrantes, 02 válvulas de purga, construcción de 11 sifones invertidos, el tendido de 10.55 km de canales hacia los sifones.